La ceremonia estuvo presidida por su Comandante, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo
Se realizó la ceremonia por el 78° aniversario del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), en la que se recordó su creación en 1947. Estuvo presidida por su Comandante, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo y contó con la presencia de personal militar y civil del COAA.
El acto dio inicio con el izado del Pabellón en la Plazoleta General San Martín mientras el personal se encontraba formado frente al edificio donde tiene asiento el Comando.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Capitán de Corbeta Paula Sancho Furlan, quien comenzó enumerando las razones que forjaron la creación del destino: “Ejercer el comando operativo de las fuerzas, orientar su preparación; vigilar su adiestramiento a fin de desarrollar y mantener una Marina de Guerra suficientemente poderosa y preparada”.
“A lo largo de estas casi ocho décadas, el COAA ha demostrado una remarcable capacidad de adaptación frente a la evolución del escenario internacional, ampliando progresivamente sus responsabilidades desde la defensa nacional hasta el control integral de nuestros espacios marítimos, la protección del medio ambiente y el apoyo permanente a la comunidad”, destacó.
A continuación, la Capitán Sancho Furlan explicó las tareas actuales de este Comando, que ejerce la conducción operativa de los componentes del poder naval: la Flota de Mar, la Aviación Naval, la Infantería de Marina y la Fuerza de Submarinos; además del Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales integrado por la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación Buzos Tácticos y de todas las Áreas Navales.
“Nuestra historia operativa constituye un legado de honor: desde la conducción del Teatro de Operaciones Atlántico Sur en 1982, donde demostramos nuestro indoblegable compromiso con la Patria, hasta la ejemplar operación de búsqueda del submarino ARA ʻSan Juanʼ, que testimonia nuestro juramento de no abandonar jamás a un camarada; pasando por los numerosos ejercicios combinados con armadas aliadas y el decisivo apoyo durante la pandemia mediante el Comité de Emergencias de Defensa”, afirmó.
“El profesionalismo, dedicación y espíritu de cuerpo de todos los integrantes de este Comando, cuyo trabajo coordinado, sinergia operacional y compromiso inquebrantable han sido pilares fundamentales para el éxito de nuestras misiones. Su entrega en la formación de las nuevas generaciones de marinos garantiza la perpetuación de nuestros valores, doctrina y tradiciones navales”, concluyó.
Luego de entonar la Marcha de la Armada, interpretada por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano, se dio por finalizada la ceremonia.
Fuente: Gaceta Marinera
