El Archivo Histórico Municipal participó de un encuentro académico en Italia

El jueves el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta participó de un importante encuentro académico que se desarrolló completamente on line y que organizó la Universidad Iuav de Venecia, en colaboración con la Fondazione CRUI, el Instituto Universitario de Urbanística (Valladolid, Spain), el Centro nazionale di studi per le politiche urbane URBAN@IT (Itay) y Cammino dei Fari Italiani (Italy).

El encuentro llevó por título: “Rigenerare le aree militari dismesse. Prospettive, dibattiti e riconversioni in Italia, Spagna e in contesti internazionali” (Regeneración de zonas militares en desuso. Perspectivas, debates y reconversiones en Italia, España y contextos internacionales ) y se desarrolló en línea los días 23 y 24 de septiembre de 2021 bajo la dirección de Francesco Gastaldi y Federico Camerin, en el marco de las celebraciones del 50º aniversario de la institución en Venecia de la primera carrera de Urbanismo en Italia.

El Archivo participó en la mesa en idioma castellano con un trabajo de la autoría conjunta de su investigador, Lic. Gustavo Chalier y del Dr. Bruno Rohou, investigador asociado del Centre François Viète, Université de Bretagne Occidentale (Brest, Francia) y que lleva por título: “Los diques de carena, indicadores para la historia portuaria. Los casos de Brest (Francia) y Puerto Belgrano (Argentina)”. En él se expusieron avances en el desarrollo comparado de los diques secos de ambos puertos militares según la moderna metodología aplicada a las humanidades digitales. En el caso de Brest, entre que se detectó la necesidad de un dique de carena hasta su construcción pasó más de un siglo, sobre todo por la dinámica de la toma de decisión imperante en Francia. En el caso de Puerto Belgrano, por el contrario, este período duró poco más de un lustro, a raíz de la urgencia que tenía el país ante el conflicto diplomático con Chile.

La ponencia, la única presentada desde América Latina, tuvo una calurosa acogida tanto por los coordinadores de mesa como por parte del resto de los investigadores que participaron de la mesa, todos ellos de diferentes centros académicos de España.

Se espera la publicación de esta ponencia en los próximos meses, en un volumen colectivo con todos los trabajos presentados en el encuentro académico.

Archivo Histórico Municipal de Punta Alta