En la Plaza de Armas del Edificio Libertador, se llevó a cabo un homenaje a los binomios —integrados por guías militares y perros— de la Agrupación Perros de Guerra (APPG), perteneciente al Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano (BISP), que actuaron con honor y valentía durante la Guerra de Malvinas.
La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa, Dr. Luis Alfonso Petri, quien estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, Lic. Karina Milei. Estuvieron presentes además el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi; el Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Teniente General Carlos Alberto Presti; y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Gustavo Javier Valverde.
También asistieron autoridades del Ministerio de Defensa y militares, Veteranos de la Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada, el Obispo Castrense, Monseñor Santiago Olivera, bendijo las distinciones que posteriormente fueron entregadas a los integrantes de la APPG.
Seguidamente, el Capitán de Navío IM VGM (RE) Miguel Alberto Paz, quien se desempeñó como Jefe de la Sección Perros de Guerra durante el conflicto, ofreció una reseña sobre la actuación de la unidad.
“Con grata sorpresa e invadidos de inquietudes, dudas, euforia y responsabilidad, formamos la sección eligiendo a los mejores 18 perros, como asimismo a los mejores 21 conscriptos, tres guías y tres ayudantes de veterinaria. Los perros elegidos tenían como guías a los mejores conscriptos, los cuales fueron todos voluntarios”, señaló el Capitán de Navío Paz y agregó que la sección se había complementado con un Guardiamarina veterinario y un encargado de Sección.
El tiempo apremiaba, pero el estímulo de ser parte de ese acontecimiento nos hizo practicar un cronograma muy ajustado y variado”, manifestó, aclarando que se había cumplido con el plazo de alistamiento: el 8 de abril se embarcó al personal y perros en el ARA “Bahía Buen Suceso”, arribando el domingo 11 de abril a Puerto Argentino.
El Capitán Paz relató también que, para el 12 de junio, cinco guías con cinco perros fueron enviados a la zona de Sapper Hill con el objetivo de detectar posibles infiltraciones. A poco de haber arribado, durante la noche de máxima resistencia (del 13 al 14 de junio), los binomios debieron replegarse a Puerto Argentino bajo fuego de artillería británica.
“En ese entonces, los perros Vogel y Warner se replegaron con sus guías; los perros Negro y Ñaró se distanciaron de ellos, no sabiendo más sobre su paradero y hoy son considerados desaparecidos en combate. Por otro lado, la perra Xuavia fue llevada a Puerto Argentino por efectivos del Ejército, quienes relataron que durante el repliegue la perra encontró a un soldado herido en el campo de combate y se quedó junto a él brindando su calor y protección. Finalmente se replegó a la ciudad, una vez que ese soldado fue socorrido por los camilleros”.
Detalló que finalmente, el 20 de junio por la tarde, la Sección en su totalidad había salido del aeropuerto hacia Puerto Argentino a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
La llegada a la Unidad fue muy emocionante y aún está grabada en nuestros recuerdos. Ante todos los integrantes del Batallón que estaban formados en la Plaza de Armas entramos desfilando con el uniforme sucio, cansados, pero erguidos y orgullosos de haber defendido nuestra bandera”.
Antes de concluir su alocución, el Capitán Paz recordó con respeto a los integrantes de la Sección fallecidos: los Veteranos de la Guerra de Malvinas Ernesto Franco, Carlos Silvas, Raúl Altamirano y Luis Giuliani.
Continuando con la ceremonia, se dio lectura a la resolución ministerial que reconoció a los canes integrantes de la Agrupación Perros de Guerra, por su apoyo brindado durante el Conflicto del Atlántico Sur.
Luego, el Ministro de Defensa, junto a la Secretaria General de la Presidencia y las autoridades militares, entregaron las distinciones a los Veteranos que se desempeñaron como guías de los perros en Malvinas.
A modo de cierre, efectivos de la APPG realizaron una exhibición y se rindió un minuto de silencio en homenaje a los Caídos en Combate. El acto concluyó con la entonación de la Marcha de Malvinas.
Gaceta Marinera