Preocupación por el avance de superbacterias resistentes a todos los antibióticos

Científicos del Instituto ANLIS-Malbrán alertaron sobre el preocupante avance de tres superbacterias resistentes a todos los antibióticos disponibles: Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y el complejo Acinetobacter baumannii. Estos microorganismos están asociados principalmente a infecciones en pacientes internados en unidades de cuidados críticos y su resistencia pone en jaque la eficacia de los tratamientos actuales.

El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud informó que, solo en 2023, se detectaron casos de Klebsiella pneumoniae panresistente en hospitales de Buenos Aires, con brotes como el ocurrido en La Plata, donde 9 personas fallecieron tras recibir un fentanilo contaminado. En paralelo, la resistencia de Pseudomonas alcanzó el 39% en infecciones respiratorias y la de Acinetobacter, con el mecanismo OXA-23, afectó mayormente a pacientes con neumonía o infecciones en sangre.

Los expertos destacan la necesidad de aplicar medidas estrictas de control en hospitales: aislamiento de pacientes, refuerzo en la higiene, desinfección ambiental y capacitación del personal. Además, subrayan que el uso indiscriminado de antibióticos, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario, agrava la resistencia y acelera la aparición de cepas intratables.

Infectólogos como Pablo Scapellato y Francisco Nacinovich advierten que la “pandrogo-resistencia” deja a los médicos sin herramientas terapéuticas. Instan a cumplir con la ley nacional para el uso responsable de antibióticos, promover el lavado de manos, evitar la automedicación y mejorar el acceso a pruebas rápidas de diagnóstico que eviten prescripciones innecesarias.

Fuente: Infobae