Jornada Nacional de Lucha

Este jueves 22 de mayo, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores realizarán una Jornada Nacional de Lucha. Suteba adhirió a la medida «con cese de actividades» pero desde el gremio docente aclararon no se trata de un paro sino de un permiso especial para acudir a la protesta en forma presencial para quienes quieran participar. El resto de los maestros deberán dar clases. Sin embargo, algunos auxiliares de la educación no asistirán por lo que habrá turnos en escuelas bonaeses.

La Jornada Nacional de Lucha a CTA incluye una movilización al Ministerio de Economía de la Nación en repudio al «brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional». Sólo los docentes que participen de la marcha podrán justificar su ausencia.

«La profundización de la crisis social que están sufriendo lxs Trabajadorxs, los sectores populares en la Argentina. Con un millón y medio de desocupadxs; dos millones ochocientos mil subocupadxs, es decir gente con trabajos de supervivencia; una pérdida de 180 mil empleos en el sector registrado; una caída del salario del 10% en el sector privado; el público perdió el 15% y lxs Jubiladxs y quienes cobran el salario mínimo un 30%. La motosierra sigue apropiándose de los recursos de las provincias», denunció el secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky.

Y agregó: «Frente a esto vamos a marchar el día 22 y lo vamos a hacer con una sola bandera: queremos recuperar un nivel de vida digno para lxs que trabajan y para lxs Jubiladxs».

Desde el SUTEBA aclararon que la Jornada Nacional de Lucha no implica un paro docente y que únicamente los docentes que participen de la movilización tendrán su ausencia justificada.

Sin embargo, algunas escuelas bonaerenses verán afectado el normal dictado de clases por el Paro Nacional de ATE ya que muchos trabajadores auxiliares adherirán a la medida.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el recientemente publicado Decreto 340/25 que limita el derecho a huelga ampliando los servicios que se consideran esenciales. “Este es un decreto que le pidieron a Milei las multinacionales y los empresarios millonarios”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

Y alertó: “El Gobierno está apurado y quiere liquidarnos antes que se le terminen las facultades extraordinarias. Sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud».

La norma modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando los servicios considerados “esenciales”. Aquellos que estén contemplados en esta categoría deberán garantizar un 75% de la prestación durante las huelgas, dejando así sin efecto las medidas de fuerza.

También crea la figura del “servicio de importancia trascendental” al que le impone la obligación de mantener un mínimo del 50% de la prestación. Sin embargo, es sumamente abierto el criterio por lo que cualquier rama podrá considerarse esencial o trascendental. Entre los criterios, por ejemplo, se inscribe la “la interrupción o suspensión de la producción que pudiere (…) afectar metas de recaudación asociadas a las políticas de equilibrio fiscal”.

Fuente: NA