Desde la Junta Interna de ATE en la Superintendencia de Servicios de Salud advirtieron que ese sindicato, que maneja la obra social Unión Personal (UP), pretende mantener el servicio básico de prestaciones sólo a quienes estén afiliados a su organización.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que en los últimos días la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), entidad sindical que maneja la Obra Social Unión Personal (UP) que atiende a trabajadores y trabajadoras de todo el Estado Nacional y a municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha estado violando la Ley de Obras Sociales, la Ley Antidiscriminación y la Constitución Nacional por difundir que los beneficiarios del plan básico de dicho servicio de salud que no estén afiliados a esa entidad gremial, perderían el acceso a determinados sanatorios.
En un comunicado, la Junta Interna de ATE en la Superintendencia de Servicios de Salud –organismo nacional de control de obras sociales y prepagas- advirtió que una obra social no puede discriminar la cobertura médica ni la cartilla de prestadores según la afiliación sindical, ya que este tipo de discriminación es “absolutamente ilegal, viola la Ley de Obras Sociales, la Ley Antidiscriminación y la Constitución Nacional”.
“En los últimos días, el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) difundió que los beneficiarios del plan ‘Classic’ que no estén afiliados a ese gremio perderían el acceso a determinados sanatorios, mientras que solo los afiliados mantendrían la cobertura, a través de un supuesto plan ‘Classic+’ no registrado ante la Superintendencia”, denunciaron.
“Frente a esta maniobra, desde ATE iniciamos actuaciones ante el organismo de control y, de ser necesario, presentaremos una medida cautelar para impedir cualquier perjuicio a los trabajadores no afiliados. Repudiamos enérgicamente este intento de extorsión, que busca condicionar la libertad sindical mediante el uso de un derecho esencial como la salud. Esta maniobra, basada en la mentira y el miedo, intenta frenar las desafiliaciones masivas que sufre UPCN por su rol cómplice frente a los despidos y el ajuste estatal. Llamamos a las y los trabajadores a no dejarse engañar. La salud no se negocia, y la ley nos ampara”, cerraron el comunicado.
El Secretario General de la Junta Interna de ATE en la Superintendencia de Servicios de Salud, Leo Castro, comentó: “Hace ya unos días empezó una campaña muy fuerte de los delegados de UPCN en los sectores de trabajo, que nos planteaba a los estatales que tenemos el plan ‘Classic’, que es el que tiene la gran mayoría de los trabajadores estatales nacionales, nos iban a dividir en dos, inventando el plan ‘Classic+’. Esto nos iba a privar a quienes no estamos afiliados a UPCN, a partir del 1º de agosto, de utilizar los cuatro sanatorios propios, entre comillas, de la obra social”.
El dirigente además dijo: “A los que no somos afiliados a UPCN no nos dicen que si queremos ir al plan ‘Classic+’ tenemos que hablar con el delegado de UPCN del sector. En esa charla van a imponer como requisito la afiliación. Pretenden privarnos del uso de los sanatorios que usamos todos los días, son los únicos más o menos potables de la obra social. Esto en principio es ilegal, más allá de ser una maniobra extorsiva e inmoral. Además viola la normativa interna de obras sociales, por ejemplo, porque están ofreciendo un plan que no está aprobado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Ellos no pueden inventar un plan, ofrecerlo y comercializarlo sin que lo haya aprobado el organismo”.
“Vamos a hacer presentación administrativa frente a la Superintendencia para que obligue a la obra social a que se abstenga de esta discriminación. También vamos a generar reclamos individuales de todos los no afiliados a UPCN, a partir de todas las campañas que están haciendo desde ese sindicato”, agregó Castro.
“Para mañana estamos organizando una reunión informativa para todos los delegados y delegadas del Estado Nacional y también para los del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque Unión Personal también es hoy una posibilidad para que el trabajador municipal de esta ciudad pueda salir de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA). Vamos a repartir un modelo para generar reclamos administrativos en la Superintendencia”, señaló el Secretario General de la Junta Interna de ATE en la Superintendencia de Servicios de Salud.
“Esta maniobra de UPCN se da en un contexto en el que están sufriendo una desafiliación masiva frente a una fuerte afiliación a ATE, en reconocimiento a que es la nuestra la organización que está defendiendo los puestos de trabajo y está enfrentando a este Gobierno por el desmantelamiento del Estado, mientras que UPCN –una vez más- guarda un silencio cómplice. Es en ese contexto en el que generan esta maniobra vil, esta bajeza de apretar para valorar la afiliación a partir de extorsiones”, cerró Castro.
Prensa ATE