Este domingo marca el cierre de una aventura científica sin precedentes en aguas argentinas. Tras días de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el Conicet y el Schmidt Ocean Institute llevan adelante la última transmisión en vivo de una campaña que quedará en la historia por la magnitud de sus hallazgos.
Más de 30 investigadores, técnicos y becarios de distintas instituciones del sistema científico nacional participaron en la travesía a bordo del buque de investigación Falkor (too). El gran protagonista de la misión fue el robot submarino ROV SuBastian, capaz de descender hasta 3.900 metros para registrar imágenes únicas del fondo marino.
La transmisión final comenzó hoy pasada la 1 de la madrugada y se extenderá hasta las 4 de la tarde. Para quienes quieran ser testigos de esta última inmersión, basta con ingresar al canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y sumarse a la transmisión en tiempo real.
Durante cada transmisión, los científicos comentaron en tiempo real lo que captaban las cámaras, celebrando cada hallazgo como si fuera un gol en tiempo de descuento. La propuesta logró un fenómeno inesperado: más de 80 mil personas se sumaron en directo, enviando preguntas y mensajes que los investigadores respondieron al instante. Esa interacción convirtió a la expedición en un verdadero puente entre la ciencia y la sociedad.
Una vez finalizado el trabajo de campo, todo el material obtenido —incluidos modelos 3D de especies emblemáticas— será liberado en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Además, se prepararán recursos educativos para que escuelas, museos y clubes de ciencia puedan acercar estos descubrimientos al público más joven.
Fuente: Infobae