Inició la etapa anfibia del Curso Comando Conjunto

En la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca”, se realizó una formación para dar inicio al Curso Básico Conjunto de Formación de Comandos. Estuvo presidida por el Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier López.
Luego del ingreso de las autoridades, el Suboficial Principal Javier Vargas realizó una reseña histórica de las fuerzas navales especiales de la Armada Argentina citando el origen en el año 1952 cuando se crea el primer grupo de buzos tácticos. El objetivo de ese entonces era realizar operaciones de reconocimiento, infiltración, demolición en el ámbito marítimo y litoral.

“En el año 1966 se conforma la Compañía de Exploración y Reconocimiento Anfibio con personal entrenado para realizar operaciones especiales desde el mar hacia tierra firme. Su desempeño y evolución doctrinaria llevaron a que en 1974 se le otorgara el nombre de Agrupación de Comandos Anfibios: unidad de elite de la Infantería de Marina con asiento en la Base de Baterías que reúne exigentes estándares de entrenamiento físico, táctico y mental”, relató el Suboficial Vargas.

En junio de 2023 y con el objetivo de modernizar y centralizar el empleo de las capacidades especiales se creó el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales que integra bajo una misma estructura a los Comandos Anfibios y Buzos Tácticos, permitiendo un planeamiento integrado, un adiestramiento más eficaz y una proyección estratégica acordes a los desafíos actuales.

Después tomó la palabra el Contraalmirante López quien dio la bienvenida a los oficiales y suboficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional y un integrante de la Armada de la República Oriental del Uruguay.

El personal formado ya ha superado las etapas de Selección, Formación Básica, Asalto Aéreo, Paracaidismo y Montaña. “El haber llegado a esta instancia da cuenta del esfuerzo y compromiso que han puesto y de la voluntad por continuar con la formación profesional que les permita alcanzar la ansiada capacitación y poder vestir con orgullo la boina que los identifica”, expresó el Comandante de la Infantería de Marina.

Para esta etapa de instrucción el objetivo principal es la adaptación a un nuevo ambiente geográfico: el litoral marítimo. Por ello está previsto que los cursantes realicen actividades de planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de comandos, marcha, tiro, supervivencia, navegación terrestre y principalmente el uso de unidades menores para la proyección desde las unidades de superficie de la Armada.

Para finalizar la formación, el capellán castrense José Luis Toya realizó una invocación religiosa y la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano ejecutó los acordes de la Marcha de la Armada.

Gaceta Marinera