El día que Bullrich repudió la censura a La Brújula por la difusión de audios

La ministra de Seguridad condenó en 2014 una medida muy similar a la que pidió aplicar ahora en el caso de los audios de Karina Milei.

Un cambio de opinión tuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acerca de la censura y pasó de defender a La Brújula 24 por el allanamiento para impedir la difusión de escuchas del caso Suris en 2014 a solicitar una medida similar en contra de varios periodistas por los audios de Karina Milei en 2025.

Hace 11 años, Bullrich era diputada nacional y titular de la Comisión de Legislación Penal, y cuando el entonces fiscal Alejandro Cantaro (hoy condenado por participar de una banda narco) pidió el allanamiento de este medio y exigía revelar la fuente de los audios, la hoy ministra señaló: «El allanamiento ordenado contra el medio de Bahía Blanca, La Brújula 24, es un claro acto de censura, que afecta directamente a derechos que se encuentran protegidos por nuestra Constitución Nacional».

La idea de la Justicia en ese momento era evitar la divulgación de nuevas escuchas telefónicas relacionadas con el caso Suris.

Ahora, Bullrich fue quien realizó la presentación judicial por una presunta “operación de inteligencia ilegal”, a raíz de la difusión de audios grabados en Casa Rosada de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Paralelamente, un juez en lo Civil y Comercial ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.

Varios medios nacionales se hicieron eco de este cambio de opinión de la Ministra, que se hace evidente con el tuit que publicó en 2014 condenando la acción judicial contra La Brújula 24. De ese mensaje en la red social se hicieron eco medios nacionales como A24 donde se mostró en pantalla y se recordó el caso.

Algo similar ocurrió en C5N donde el periodista Gustavo Silvestre recordó el caso y se preguntó retóricamente si se trataba de la misma Bullrich.

Fuente:La Brújula 24