De acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentino (CEPO), el equipo económico vendió más de USD 530 millones para evitar una devaluación, agotando la bala de plata, una de sus principales herramientas. La estrategia electoral tensiona la sostenibilidad del esquema cambiario y vuelve a encender las alarmas sobre la deuda y el riesgo país.
Desde julio, el equipo económico definió la crisis como un fenómeno “transitorio” ligado al calendario electoral. Bajo ese diagnóstico, desplegó una batería de medidas para frenar la presión sobre el dólar: intervención en futuros por más de USD 5.000 millones, suba de tasas a niveles récord (75,6% anual), mayores exigencias de encajes a los bancos, control sobre la deuda en pesos y hasta restricciones para que las entidades compraran divisas en el último día hábil del mes.
La semana pasada, sin embargo, decidió jugar su “bala de plata”: el Tesoro vendió más de USD 530 millones en el mercado cambiario para contener una corrida tras el escándalo de coimas que golpeó a la Casa Rosada. En paralelo, las acciones cayeron y los bonos argentinos volvieron a desplomarse, llevando el riesgo país por encima de los 900 puntos básicos.
El problema es que esta intervención erosiona uno de los pilares del programa económico: el refinanciamiento de los vencimientos de deuda externa. Con vencimientos de USD 4.500 millones en enero y un balance cambiario deteriorado —pérdidas de USD 15.000 millones en activos externos en los últimos cuatro meses y una proyección de cuenta corriente negativa en USD 10.000 millones para fin de año—, la estrategia oficial luce cada vez más frágil.
Esquema cambiario roto
El esquema de bandas cambiarias quedó virtualmente roto: el Tesoro fija techos diarios al dólar oficial, cada vez más altos, mientras gasta reservas acumuladas a costa de comprometer la etapa posterior a las elecciones. El interrogante central es qué pasará si el Gobierno pierde en Buenos Aires el 7 de septiembre: ¿seguirá vendiendo dólares hasta el 26 de octubre o dejará subir la divisa bajo el argumento del “riesgo opositor”?
El Gran Jurado
Por lo pronto, el ministro Luis Caputo ratificó en declaraciones recientes que todo dependerá del veredicto electoral: “Cuando la gente vote y quede claro que respaldan al Presidente, todo se empieza a ordenar”. El mercado, en cambio, ve señales crecientes de vulnerabilidad y desconfía de que queden más balas para disparar después de octubre.
Fuente: InfoGEI