La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley un proyecto del senador Marcelo Feliú, que establece la capacitación obligatoria en reanimación cardiopulmonar (RCP) para padres de recién nacidos en situación de alto riesgo. La normativa busca prevenir la morbimortalidad neonatal y dotar a los progenitores de herramientas clave para actuar ante emergencias respiratorias o cardíacas en bebés prematuros o con complicaciones.
La provincia de Buenos Aires dio un paso decisivo en la protección de los bebés de alto riesgo con la aprobación de un proyecto del senador bahiense Marcelo Feliú (Unión por la Patria), que establece la instrucción obligatoria en RCP neonatal y primeros auxilios para progenitores de recién nacidos en situación de riesgo. La iniciativa fue convertida en ley por la Cámara de Diputados en la última sesión y busca prevenir la morbimortalidad neonatal y mejorar la respuesta de los padres ante emergencias médicas.
La normativa de Feliú tiene como objetivo principal implementar estrategias de formación para progenitores y familiares directos, de modo que puedan actuar de manera inmediata y efectiva ante situaciones críticas, como dificultades respiratorias o paro cardiorrespiratorio, incluso antes de la llegada del personal sanitario.
La reanimación cardiopulmonar en neonatos es una técnica vital, que puede salvar vidas al restablecer la circulación sanguínea y la función respiratoria de un recién nacido en peligro. Su correcta aplicación es aún más relevante en bebés prematuros, ya que proporciona apoyo respiratorio inmediato, reduce el riesgo de daño cerebral y facilita la adaptación a la vida extrauterina. Además, minimiza el estrés cardiovascular y mantiene un equilibrio metabólico adecuado al garantizar un suministro constante de oxígeno y nutrientes.
Estudios médicos indican que las maniobras de RCP realizadas antes de la llegada a la guardia médica aumentan la tasa de supervivencia y reducen los trastornos neurológicos de los neonatos que sufren un paro cardiorrespiratorio. En este contexto, el proyecto de Feliú propone que todos los establecimientos sanitarios con maternidad en la provincia incluyan la capacitación como requisito previo al alta de los recién nacidos de alto riesgo.
“Los cursos de reanimación cardiopulmonar cumplen todas las definiciones de una actividad educativa dirigida hacia la prevención”, destacan los fundamentos del proyecto de Feliú. El senador remarca que el objetivo es que los padres y familiares reciban un curso específico y programado, enfocado en la atención de situaciones críticas, como episodios de apnea o muertes súbitas en el hogar.
La ley garantiza que este derecho sea incorporado a la Guía de Implementación del Parto Respetado en la Provincia, asegurando que los progenitores completen la formación antes de egresar del establecimiento sanitario donde se produjo el parto. Además, la instrucción mejora la autoconfianza de los padres, reduce la ansiedad y aumenta la sensación de control, impactando directamente en el cuidado seguro del bebé en el hogar.
Actualmente, muchos servicios de neonatología ya cuentan con protocolos de alta y programas de formación abiertos a cualquier interesado, más allá de los progenitores de bebés de alto riesgo. La iniciativa de Feliú busca unificar y fortalecer estas prácticas a nivel provincial, garantizando que todos los padres cuenten con herramientas esenciales para proteger la vida de sus hijos desde los primeros días.
Fuente: Infocielo