Se celebró el centenario del Taller de Óptica y Control Tiro

La ceremonia fue encabezada por el titular de la Subjefatura de Producción del Arsenal Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Jorge Daniel Ventimiglia.

el Taller de Óptica y Control Tiro (TOCA) del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), realizó el acto conmemorativo por sus 100 años de vida.

El titular de la Subjefatura de Producción del ARPB, Capitán de Navío Jorge Daniel Ventimiglia, presidió la ceremonia acompañado por el Jefe del TOCA, Capitán de Fragata Martín Esteban Díaz Vélez. Participaron además el personal militar y civil del destino e invitados especiales.

Luego del saludo de las autoridades, se inició la ceremonia entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, tras lo cual el agente civil Ingeniero Juan Carlos Sotomayor, brindó palabras alusivas. “Hoy nos reunimos para celebrar un hito trascendental: el centenario de un espacio que no solo ha sido testigo de avances tecnológicos de enorme importancia, sino también un motor de innovación y dedicación constante”, destacó.

“En estos 100 años hemos sido participes de momentos históricos, contribuyendo a la evolución de un sistema de defensa, la mejora en la precisión en el tiro y la creación de tecnologías que han tenido un impacto satisfactorio (…) así cada uno, cumpliendo su función, hizo y hace a la grandeza de nuestro taller. Sigamos adelante con la misma pasión y determinación para enfrentar los desafíos que el futuro nos depare”, finalizó Sotomayor.

Luego, el agente civil Ingeniero Hugo Osvaldo junto con la Suboficial Principal Susana Liliana Sotelo descubrieron una placa conmemorativa. Acto seguido se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada, dando por finalizada la ceremonia.

Su historia

A principios de 1922, la Armada Argentina contrató al técnico británico Tomás Guillermo Dawson para formar al personal especializado en óptica y control tiro, a fin de formar el primer taller, que funcionó en el Arsenal de Artillería de Zárate. En 1925 fue trasladado a la Torre de Señales de la Base Naval Puerto Belgrano.

Para 1930 se consolidó la formación técnica y profesional del personal y se desarrollaron las instalaciones propias, integrándose formalmente a la orgánica del ARPB.

En 1940, el Capitán Athos Colonna proyectó, gestionó y dirigió la construcción del actual edificio donde funciona el TOCA. También se contrató a personal civil especializado, capaz de sobrellevar diversos trabajos, para lo que se crearon las secciones Mecanismo de precisión, Girocompás y Dibujo Técnico, además de incorporar tecnología.

Con su inauguración, a finales de esa década, se inició un periodo de progreso acelerado en el crecimiento del taller y su personal, que continúa hasta la actualidad.

Gaceta Marinera