El Gobierno buscar redefinir las paritarias con «salarios dinámicos»

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó en el Coloquio de IDEA un proyecto que busca transformar el esquema de negociación salarial en la Argentina, reemplazando el sistema tradicional de “pisos” salariales por el de “salarios dinámicos”.

Esta propuesta apunta a que los valores establecidos en los convenios colectivos dejen de ser mínimos garantizados y pasen a funcionar como “techos” de referencia. De esta forma, las empresas podrían pactar salarios distintos, siempre que no superen lo acordado colectivamente, lo que significaría un cambio estructural en la legislación laboral vigente.

Según Cordero, el objetivo es dotar de mayor flexibilidad a las relaciones laborales, permitiendo que las actualizaciones salariales se adapten a la realidad económica de cada sector o empresa. Además, la iniciativa elimina la indexación automática por inflación para vincular los aumentos con la productividad y la capacidad financiera de las compañías. La Secretaría de Trabajo sostiene que el nuevo modelo promovería la competitividad, evitaría distorsiones en los costos y permitiría negociaciones más realistas, especialmente en momentos de crisis o recesión.

El proyecto también propone acotar la duración de las cláusulas económicas en los convenios, obligando a las partes a renegociar con mayor frecuencia para adecuarse a las condiciones del contexto. Asimismo, se plantea la posibilidad de abrir negociaciones descentralizadas, donde cada empresa pueda acordar sus propios mecanismos de actualización o bonos, sin que los resultados se trasladen automáticamente a todo el sector. Este modelo, según el Gobierno, favorecería la sustentabilidad del empleo formal y una relación más directa entre salarios y desempeño.

Mientras las cámaras empresariales celebran la medida por considerar que ayudará a reducir rigideces y fomentar la productividad, los sindicatos manifestaron su preocupación por el posible debilitamiento de las garantías laborales. Argumentan que los convenios colectivos han sido históricamente una herramienta de protección frente a la precarización, y que convertir los “pisos” en “techos” salariales podría ampliar las desigualdades entre trabajadores de distintas regiones o actividades.

El debate sobre los “salarios dinámicos” se instala así como uno de los ejes de la reforma laboral que impulsa el Gobierno. La propuesta, que busca redefinir los parámetros de negociación colectiva, enfrenta el desafío de equilibrar flexibilidad y protección en un mercado de trabajo fragmentado y atravesado por tensiones inflacionarias.

Fuente: Infobae