El consumo masivo cayó casi el 8% en septiembre, reflejando la pérdida de poder adquisitivo

Según un informe de Focus Market, basado en datos de Scanntech, el consumo masivo registró en septiembre una caída mensual de 7,9% y una caída interanual del 6,3%. La contracción fue más pronunciada en el Área Metropolitana, donde las ventas se desplomaron 16,7%.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de enfriamiento en septiembre de 2025. De acuerdo con el relevamiento de la consultora Focus Market, realizado a través de los registros de Scanntech en 756 puntos de venta de todo el país, el sector retrocedió 7,9% respecto de agosto y acumula una baja interanual del 6,3% frente al mismo mes de 2024.

Pese a este retroceso, el consumo acumula un crecimiento de 3% en lo que va del año. Sin embargo, la cantidad de tickets cayó 5,6% en comparación con el mes anterior, y las unidades por ticket también descendieron 3,5%.

“El descenso del consumo masivo evidencia el impacto directo de la corrección de precios relativos, en especial de los servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos. La clase media es la más afectada, ya que debe destinar más de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para comprar bienes”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

El informe detalla que la caída fue más profunda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el consumo bajó 16,7% y la facturación 14,7% frente a agosto. En el interior del país, las disminuciones fueron menores: 2,9% y 3,8%, respectivamente.

Por formato de tienda, el rubro self-independiente lideró la contracción con una caída del 13,1% y un ticket promedio de $10.793, seguido por los autoservicios grandes (-5,3%), medianos (-3,3%) y chicos (-1,9%).

Categorías de productos

En cuanto a las categorías de productos, los alimentos fueron los únicos que aumentaron su participación en la facturación, pasando de 60,2% a 62%, mientras que bebidas, limpieza y cuidado personal mostraron retrocesos. En volumen, los alimentos, limpieza y cuidado personal crecieron levemente, mientras que bebidas cayó de 49,7% a 47%.

Alimentos a la cabeza

“Los alimentos siguen liderando los aumentos de precios, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos. En cambio, las bebidas redujeron precios para sostener ventas, mientras que los rubros de cuidado personal y limpieza registraron subas por recomposición de márgenes y traslado de costos acumulados”, concluyó Di Pace.

Fuente: InfoGEI