Esta iniciativa busca definir los lineamientos que orientarán el desarrollo de la institución en los próximos años a partir de un proceso participativo. Habrá una charla abierta este jueves 30.
Se ha puesto en marcha en esta Universidad el proceso de elaboración de un nuevo Plan Estratégico Institucional, dado que el vigente —correspondiente al período 2011-2026— se encuentra próximo a su finalización. Esta iniciativa busca definir los lineamientos que orientarán el desarrollo de la institución en los próximos años, a partir de un proceso participativo que involucre a toda la comunidad universitaria.
El trabajo es coordinado por la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento, junto con la Comisión Asesora de Planeamiento (CAP), integrada por representantes de todos los claustros universitarios designados por el Consejo Superior Universitario mediante las resoluciones CSU-429/25 y CSU-567/25. De este modo, se garantiza la pluralidad de voces y miradas en la construcción del nuevo documento.
En una primera etapa, la CAP se encuentra delineando la Misión, Visión y Valores institucionales, así como los grandes Ejes Estratégicos que guiarán la gestión futura. Estos avances serán complementados con instancias abiertas de consulta, destinadas a recoger opiniones, propuestas y expectativas de los distintos estamentos universitarios.
Como parte de las actividades de sensibilización y participación, el próximo jueves 30 de octubre a las 11:00 se realizará un encuentro virtual informativo a cargo del abogado Paulo Falcón, especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Gestión de la Educación Superior, quien colabora activamente con la CAP. Bajo el título “Construyamos hoy la UNS del futuro. El rol del Planeamiento Estratégico”, la charla está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, graduados, docentes, nodocentes, integrantes de las escuelas preuniversitarias y autoridades.
La actividad se desarrollará a través de la plataforma Zoom (ID: 865 7839 8691 – Código de acceso: 477626). Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones presenciales con cupo limitado y se habilitará un buzón de ideas, con el objetivo de ampliar las oportunidades de participación.
La propuesta continuará el 17 de noviembre, con las Jornadas de Calidad, instancia presencial destinada a toda la comunidad universitaria, especialmente a los sectores docente y nodocente.
Enfoque UNS
