El ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, advirtió sobre la importancia de inmunizar a los menores porque este brote “es de los más graves en mucho tiempo”.
En declaraciones a Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, destacó la importancia de que los menores entre 6 y 5 años puedan aplicarse una dosis extra contra el sarampión, independientemente de las vacunas de calendario que hayan recibido.
Kreplak indicó que el brote «es de los más graves que hemos tenido en mucho tiempo”, al tiempo que lamentó que “el sarampión estaba en búsqueda de ser erradicado”.
Explicó que “Argentina estuvo más de 20 años sin tener la enfermedad, pero ahora tenemos un brote muy grave”.
Además, advirtió que “hay una tasa muy baja de vacunación de calendario, por ello la necesidad de reforzar». En rigor, con una población objetivo de 593.443, hasta el momento se aplicaron 4.427 dosis a niños de 6 meses a 11 meses; y 13.092 dosis a niños de 13 meses a 4 años.
En conferencia de prensa, esta mañana anunciaron que a partir de hoy y como parte de la campaña contra el Sarampión, se dispondrá en Mi Salud Digital Bonaerense el acceso a teleconsultas con profesionales de la salud para personas que presenten síntomas compatibles con sarampión o requieran información sobre la campaña de vacunación.
Según indicaron, se conformó un equipo de 200 médicos y médicas de hospitales provinciales que atenderán, de manera virtual, de lunes a viernes de 8 a 20hs, a las personas con síntomas compatibles con sarampión.
Kreplak dijo que «es una enfermedad muy peligrosa porque es muy contagiosa” y por eso “hay que prevenirlo y evitar que suceda».
MI SALUD DIGITAL BONAERENSE
Los usuarios podrán acceder a la orientación médica desde sus hogares.
¿Cómo funciona?
Ingresando a ms.gba.gov.ar podés realizar una consulta a través del chatbot.
Se realizará la comunicación con un teleoperador que hará el triage, para despejar el motivo de consulta.
De tratarse de un posible caso de sarampión, se deriva a la teleconsulta médica.
De esta manera, se evita la sobre demanda a los efectores de salud cuando no es necesaria la presencialidad, descomprimiendo las salas de espera, y se facilita el acceso a la consulta, que las personas podrán realizar a través de cualquier dispositivo con conexión a internet y desde su casa.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
Desde el lunes 7 de abril, la cartera bonaerense comenzó a aplicar una dosis extra a los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años.
La campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva.
Recordemos que no existe un tratamiento específico pero el sarampión es prevenible mediante inmunización con las vacunas Doble o Triple Viral.
El esquema de vacunas completo es de dos dosis:
A partir de los 12 meses: 1ra dosis.
A partir de los 5 años (ingreso escolar): 2da dosis.
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una DOSIS EXTRA a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una DOSIS EXTRA (llamada CERO) a las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados, es decir a las personas que tienen 0 o 1 dosis, con la intención de reforzar su inmunidad.
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.
Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada “cero”, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
Fuente: El Teclado