Aniversario del Sindicato de Prensa

El Sindicato de Prensa de la ciudad de Bahía Blanca cumplió 70 años

El nuevo aniversario de la entidad fundada el 8 de octubre de 1951 encuentra al gremio en medio de un contexto signado por la pandemia, con negociaciones permanentes para sostener las fuentes laborales y mejorar las condiciones de sus afiliados y afiliadas.

El Sindicato de Prensa de Bahía Blanca celebró su 70° aniversario, con más de 200 afiliados, y el orgullo de erigirse en la única entidad con personería jurídica que vela por los intereses de los periodistas de la vecina ciudad.

Su génesis se remonta al 8 de octubre de 1951 cuando fue fundado bajo la denominación de Sindicato de Periodistas del Sur Argentino. Con el tiempo sumó más de 200 afiliados y una sede estable en calle Lamadrid 213.

La secretaria de Acción Social del gremio, Anabella Tarabelli, reconoció que este nuevo aniversario encuentra a la entidad “en un momento complicado por la pandemia”, con luchas por reconocimientos de derechos y en un ámbito donde “todos somos testigos que está siendo muy precarizado”.

La representante del sindicato explicó a los medios allí presentes que los integrantes de la comisión mantienen reuniones permanentes con los dueños y gerentes de los medios de comunicación con el objeto de alcanzar distintas conquistas para sus afiliados y afiliadas.

“El reclamo claro fue este año cuando nos expresamos para el Día del Periodista donde decíamos que hay muchos y muchas periodistas que están bajo la línea de la pobreza y esto es verdad. La sociedad tiene una mirada sobre nuestro trabajo que creen una cosa y la verdad que nosotros en casa vivimos otras”, aseveró.

No obstante, en este marco, Tarabelli hizo hincapié en “el diálogo” con las compañías para “priorizar las fuentes laborales”. Además, sostuvo que la irrupción del coronavirus recrudeció algunas problemáticas inherentes a la actividad.

“Esto podemos dividirlo en dos partes: las mujeres periodistas en pandemia y el grupo de periodistas hombres en general. Para las periodistas fue un año muy complicado el pasado con situaciones muy irregulares, donde fueron a sus casas a realizar teletrabajo y con pocas condiciones buenas laborales porque no te daban el equipo, no te daban internet y salías al aire, priorizando la fuente laboral. En los varones, que fueron los que se quedaron en la casa como proveedores, también se dieron irregularidades con falta de cuidados en algunas empresas y hubo retrasos en los diálogos por las paritarias”, puntualizó.

La referente gremial subrayó que en el sindicato se prioriza “los acuerdos permanentes con la comisión” y apuntan a “abrir las puertas” de la entidad. Ya sea a través de distintas capacitaciones y cursos para sus profesionales afiliados.

Con relación a la obra social del sindicato de Prensa, considerada de las mejores de la ciudad y un verdadero bastión de la gestión, Tarabelli aclaró que no existe un “apoyo a nivel nacional” como el que disponen otros gremios.

“En la ciudad se resuelve acá y eso tiene que ver con lo salarial porque, en tanto se retrasen los aportes que nuestros empleadores le dan al sindicato, repercute en la obra social y está cubriendo la cobertura medicinal. Somos 200 afiliados que eso se multiplica por todas las familias”, exclamó.

Y cerró: “En la obra social de Bahía, los acuerdos se firman acá con tratamientos, con traslados y con todo lo que implica una obra social y eso es muy destacable porque los encargados están día y noche tras los afiliados que lo requieren”
Fuente:Telefé Bahia