“Es importante que la Justicia tome una determinación con su intervención y pueda ponerse del lado de los trabajadores. Hoy estamos teniendo riesgo de vida, situaciones de salud muy complejas y con familias enteras que están por fuera del sistema de salud
Por ello esta presentación abarca tanto a los trabajadores civiles, militares en actividad, jubilados y retirados”, así lo refirió en conferencia de prensa, el secretario general de ATE Punta Alta, Pablo Mendoza.
El amparo colectivo lleva el patrocinio del abogado platense Esteban Corrales, del Equipo Jurídico de ATE bonaerense, y a través del mismo se solicita que se declare la ilegalidad de la conducta del IOSFA y del Ministerio de Defensa, al incumplir con su deber de garantizar la cobertura médico–asistencial y farmacéutica a las y los trabajadores estatales.
Asimismo, se reclama como medida cautelar urgente que “se arbitren de manera inmediata los medios necesarios para restablecer la cobertura integral en toda la Provincia de Buenos Aires, asegurando la continuidad de prestaciones esenciales como medicamentos oncológicos, insulina, tratamientos para VIH, atención hospitalaria y cuidados específicos para personas con discapacidad, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la causa”.
“Aquí en Punta Alta la medida abarca a 30 mil afiliados, entre el personal militar, trabajadores civiles, jubilados y retirados, Se suman a otros 12 en Bahía Blanca, totalizando más del 60 por ciento de la masa en la de afiliados IOSFA en la provincia de Buenos Aires.
“La IOSFA tiene un sistema de salud acéfalo con una cuota que les descuenta mensualmente a los trabajadores mientras que es sabido por todos, el proceso de endeudamiento y vaciamiento de la misma. Hoy la medicación en promedio tarda 6 u 8 meses, operaciones que no se realizan y el servicio de prestadores está cortado.
Difícil panorama para el HNPB
Ana Mendoza, dirigente del Centro de Jubilados de la ATE, adelantó que en las próximas semanas la situación de los servicios del Hospital Naval Puerto Belgrano, podrían desafectarse a la luz del cese del convenio entre la IOSFA y la FUSANA.
“Al terminarse la FUSANA cómo habrá de retener el Hospital a un profesional médico cuando que hoy por 35 horas semanales cobra 800 mil pesos. En los últimos años desde la dirección del HNPB se ha hecho una gran tarea en administrar el presupuesto y lograr como prestador de salud la facturación necesaria para poder seguir adelante, pero sin el apoyo de la FUSANA el sistema es inviable”, expresó.