ATE compartió la actualización de los ejercicios salariales, «¿Cuál debería ser nuestro salario como mínimo? Y pérdida del poder de compra del salario de los trabajadores estatales a SEPTIEMBRE del 2025».
Reclaman un aumento de emergencia del 118 % , en una sola cuota, para todos los trabajadores del Administración Pública Nacional sin distinción de modalidad de contratación.
«Este relevamiento se realiza en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado, marcado por aumentos generalizados en servicios esenciales —como prepagas, transporte, educación privada, electricidad y combustibles— que impactan directamente en el costo de vida.
A pesar de los efectos del ajuste y del creciente malestar social, el gobierno nacional continúa sin atender los reclamos salariales y sociales más urgentes
Un trabajador/a necesitó, en el mes de septiembre de 2025, $ 1.979.769.- para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja de 30 años con dos hijxs en edad escolar. Este valor se compone de $ 675.671.- necesarios para adquirir una canasta alimentaria mínima y de $ 1.304.098.- para acceder a otros bienes y servicios básicos
Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en SEPTIEMBRE de 2025 llegó a $ 1.176.852.-
Ningún trabajador debe ganar –de bolsillo – menos que el valor fijado en este ejercicio.
Desde que asumió el gobierno de LLA la inflación acumulada es de un 233 %, y la pérdida del poder de compra de un 27,5% .
Para graficarla, la magnitud de la perdida, de una manera clara es igual a 41 Canastas Básicas Totales a valores del mes de septiembre del cte. año.
MONOTRIBUTISTAS.
La situación de lxs trabajadorxs monotributistas es destacada en nuestro constante reclamo de regularización contractual. En su caso, a la pérdida del poder adquisitivo general y al congelamiento salarial que padecen desde septiembre de 2024, se le debe sumar la no percepción de los medio aguinaldos, presentismos y las exiguas sumas fijas que el gobierno otorga como paliativo. Tomando un salario neto mensual actual de $706303- han acumulado una pérdida que alcanza la suma de $5.311.525.- , esto es el equivalente a 7,52 de meses de honorarios en los últimos 93 meses.
POR LO TANTO, EXIGIMOS:
• ¡AUMENTO DE EMERGENCIA DEL 118 % A PAGAR EN UNA SOLA CUOTA PARA COMPENSAR LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DEL PERIODO DE REFERENCIA!
• ¡LA URGENTE REAPERTURA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN PARITARIA!
• ¡BONO DE $250000! – MENSUALES PARA TODOS
• ¡PLANTA PERMANENTE PARA TODOS SIN QUITA SALARIAL!
• ¡NINGÚN DESPIDO EN EL ESTADO, REINCORPORACIÓN DE LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS!
• NINGUN SALARIO, DE TRABAJADORES O JUBILADOS, ¡BAJO LA LINEA DE POBREZA!
¡NO HAY MARGEN PARA MAS PERDIDA SALARIAL!»
