La medida comenzó esta medianoche. Además, la petrolera estatal introdujo descuentos de hasta el 6 por ciento en combustibles según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.
YPF puso en marcha desde el 1º de julio un innovador esquema de precios diferenciados en todas sus Estaciones de Servicio del país.
La medida, que marca un giro significativo en la forma de comercializar combustibles en Argentina, se basa en una estrategia de variación de precios según franjas horarias y modalidades de carga, con el objetivo de ofrecer a los consumidores una experiencia más flexible, moderna y ajustada a sus necesidades.
La novedad más relevante es la implementación de descuentos del 3 por ciento para quienes carguen combustible entre las 0 y las 6 de la mañana utilizando la aplicación oficial de YPF.
Este beneficio se potencia si el cliente elige la modalidad de autodespacho, alcanzando un descuento total del 6 por ciento durante ese horario, combinando los 3 puntos de rebaja por franja horaria con otros 3 puntos adicionales por usar el sistema de autoservicio.
La petrolera también anunció que a partir del 1° de julio se realizará una actualización general de precios con una variación promedio del 3,5 por ciento. Este ajuste responde a las variables tradicionales de formación del precio local: el valor internacional del crudo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los biocombustibles. Sin embargo, en esta oportunidad, el incremento se acompaña de una propuesta que introduce nuevos hábitos de consumo y pone al cliente en el centro de la decisión.
La modalidad de autodespacho, por ahora habilitada en pocas estaciones, se irá ampliando de forma progresiva con la intención de alcanzar al 50 por ciento de la red de estaciones YPF en los próximos meses. En ese sentido, la compañía trabaja para adecuar la infraestructura y capacitar al personal en todo el país.
Desde YPF explican que este modelo de precios dinámicos se inspira en prácticas ya instaladas en otros mercados del mundo, donde los precios de los combustibles varían según la hora del día, la demanda o la modalidad de carga, de modo similar a lo que sucede con servicios como los pasajes aéreos o las reservas hoteleras. El enfoque apunta a una mayor eficiencia operativa, descongestionar las horas pico, optimizar el uso de los recursos disponibles y al mismo tiempo, premiar a los clientes que se adapten a estos nuevos hábitos.
Además del incentivo económico, la petrolera apuesta a una transformación cultural que busca fortalecer el protagonismo del usuario. “El cliente podrá decidir cómo, cuándo y dónde cargar combustible, eligiendo la opción más conveniente según su rutina, su ubicación o su preferencia tecnológica”, señalan desde la compañía.
Asimismo, en el mediano plazo, YPF prevé expandir la estrategia con nuevas funcionalidades integradas a su aplicación móvil, permitiendo además de pagar, reservar turnos, acceder a promociones y gestionar programas de fidelización.