El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia del 32% al 29%, una medida que impacta directamente en los rendimientos de las inversiones en pesos, como los plazos fijos y las billeteras virtuales. Tras esa decisión, las entidades financieras ajustaron a la baja las tasas ofrecidas para los plazos fijos a 30 días, que pasaron de aproximadamente 28% al 25% nominal anual. Este ajuste se reflejó rápidamente en las tasas informadas por los bancos al BCRA.
Las billeteras virtuales también experimentarán una disminución en sus rendimientos, ya que invierten los saldos de los usuarios en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato, conocidos como money market. Estos fondos destinan el capital a instrumentos muy líquidos, como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones, que se ven afectados por la reducción de la tasa de referencia.
A pesar de la baja en las tasas, los FCI continúan siendo una opción popular entre los inversores argentinos. Según la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), más de 8 millones de personas comenzaron a invertir en estos instrumentos en 2024.
Es importante destacar que la disminución en los rendimientos de los FCI será gradual, ya que los plazos fijos en los que invierten estos fondos tienen vencimientos escalonados. A medida que se renueven estos vencimientos, las tasas se ajustarán acorde a las modificaciones implementadas por el BCRA.
En resumen, la reciente baja de tasas dispuesta por el BCRA afecta tanto a los plazos fijos tradicionales como a los rendimientos ofrecidos por las billeteras virtuales, ajustando a la baja las ganancias de los ahorristas en pesos.
Fuente: TN