Bien Común contra ABSA,tema agua

Lisandro Delle Donne y Liliana García, candidatos de Bien Común, presentaron la propuesta de su equipo frente a la crisis del agua que cíclicamente afecta a la ciudad junto a diferentes integrantes de la lista del vecinalismo.

El lugar donde se llevó la conferencia de prensa fue el barrio ATE III, uno de los lugares históricamente más afectados por esta problemática.
«En primer lugar debemos partir de la empatía. De entender cómo nos afecta la falta de un servicio público como el agua, en especial a las familias con niños chiquitos o abuelos. Partiendo de eso, vamos al contrato de concesión de la empresa que dice que para que ABSA pueda cobrar debe haber continuidad en la prestación. Eso no se da y ABSA cobra igual”, sentenció Delle Donne.
A su vez, agregó: “Por eso, la propuesta de Bien Común es acudir a la ley. La ley de defensa del consumidor de la Provincia habilita a la OMIC y al Intendente a representar al vecino legalmente en estos casos. Muchos Intendentes lo han hecho, como el de Bahía Blanca, por ejemplo”.
“Hace años que insistimos con esto y en todas las oportunidades Cambiemos vota en contra o nos dice que tienen que estudiar más el tema. El primer proyecto lo presentamos en 2017 y recién ahora el concejal Aramayo le dijo a un medio regional el último Domingo que está analizando el tema. Necesitamos concejales que no tiren la pelota al corner y tengan coraje de hacer cumplir la ley como nosotros lo tenemos”, disparó el candidato vecinalista.
Además, apuntó contra el sistema de cobro por valuación fiscal que el gobierno provincial anterior dispuso: «Te cobran por los metros cuadrados de tu casa y no por el agua que recibís. Por eso digo que es increíble que los once concejales de Cambiemos sigan diciendo que están estudiando el tema. Nosotros somos minoría y terminan atando al vecino a sus idas y vueltas. La acción para que ABSA mejore sus prestaciones debe ser una política de estado que tenga como fin defender el derecho del vecino como consumidor y su calidad de vida».
También se expresó al respecto la concejal Liliana García, quien expuso el proyecto de Bien Común para multar a la empresa en caso de deficiencias o derrames continuos de líquidos. Este proyecto fue desaprobado por los concejales de Uset y Sartori, mientras que Bien Común era quien impulsaba la normativa.
«Nos sorprendió mucho que Sartori y el equipo de Uset se pusieron del lado de ABSA. Lo cierto es que, si un vecino arroja líquidos cloacales a la vía pública, el Municipio lo íntima y luego lo multa. Nosotros queríamos que se adopte el mismo criterio con ABSA: si la empresa no arregla en tiempo y forma una pérdida de líquidos, y además se deteriora el pavimento y se contamina la calle, lo lógico es intimar y eventualmente multarla. Las demoras de ABSA muchas veces afectan el estado de las calles y es el Municipio que, con dinero que también pone el vecino, el que termina respondiendo”.
“Para nuestro espacio, ABSA debe hacerse cargo de parte de esos arreglos y que quede asentado. Sin embargo, Uset y Sartori no lo vieron de la misma manera por lo que desaprobaron esa idea. Por eso le pedimos al vecino que entienda cómo funcionan las mayorías en el Concejo Deliberante y que, más allá del voto que hagan a nivel nacional, sepan que nunca es bueno que un político tenga mayoría absoluta como hoy pasa en Rosales. Se están desaprobando ideas que serían muy productivas para el vecino por simples mezquindades políticas de las mayorías actuales», finalizó la edil.