Censo 2022: en la Provincia de Buenos Aires residen 994.653 extranjeros

Se trata del 51,4 % del total de extranjeros que habitan en la República Argentina.

Utilizando como fuente los datos del Censo 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó un informe que arroja la cantidad de personas migrantes que habitan en territorio bonaerense, según cada municipio.

Entre los principales datos, el que más llama la atención es que de las 1.933.462 personas de nacionalidad extranjera que habitan en el país, más de la mitad reside en la Provincia: 994,653, es decir, el 51,4 por ciento.

Cabe destacar que según el censo del 2010, las personas migrantes eran 942.730, representando así un crecimiento del 5,51 por ciento. A su vez, a nivel país, la población nacional y extranjera aumentó un 14,4 por ciento, mientras que el de la provincia fue del 12,44 por ciento.

Uno por uno, los países de origen de las personas migrantes que viven en la provincia de Buenos Aires
Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales, el mayor porcentaje de personas migrantes en la provincia de Buenos Aires tiene como origen a Paraguay, con el 39 por ciento del total, es decir, 388.165 personas. El segundo colectivo corresponde a Bolivia, con 161.935 personas, el 16,3 por ciento; seguido por Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas).

Es importante resaltar que los números reflejan cierta continuidad analizada en el Censo 2010 y además, demuestra gran importancia de la presencia de personas de origen paraguayo en la provincia.

Qué sucede con los municipios bonaerenses

Según el informe, hubo una gran disminución de la población migrantes en algunos distritos bonaerenses en comparación con el 2010: los cinco municipios con mayor caída de sus habitantes de origen extranjero fueron: Berazategui (-24,81%), San Isidro (-23,01%), San Fernando (-18,49%), Hurlingham (-18,11%) y Lanús (-14,82%).

Por otro lado, los que más aumentaron fueron: General Viamonte (690%), Carlos Tejedor (565,43%), Tapalqué (206%), Bragado (200,58%) y General Rodríguez (188,47%).

Si querés conocer diversos materiales referidos al análisis de la población migrante de la provincia de Buenos Aires, ingresá al Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorios del Ministerio de Gobierno.

Fuente: InfoCielo