Claudia Introssi – SUTEBA Coronel Rosales “No debemos dejar naturalizar la violencia”

“Existe aún mucho desconocimiento respecto al Acuerdo Paritario sobre prevención, erradicación, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a los trabajadores y trabajadoras docentes (leyes 10.579 y 13.688) y esto no solo al nivel de los propios docentes sino fundamentalmente por parte de equipos de conducción e inspección en los distritos. Es por ello que luego de la asamblea celebrada días atrás forma parte de los cuatro puntos a considerar junto con el pedido de aumento salarial, la problemática de la cobertura de cargos y licencias, el derecho a la desconexión digital y el pedido en el cumplimiento de las jornadas institucionales”, así lo expresó en declaraciones a MEGA, la secretaria general del SUTEBA Coronel Rosales, Claudia Introssi.

La dirigente gremial puso de manifiesto que en el caso del distrito el año pasado se puso en práctica dicho protocolo, resguardando el derecho laboral de la docente y la atención interdisciplinaria de la problemática que lo originó.

“El año pasado debimos intervenir en el caso de una compañera docente en una escuela local que había sido víctima de un hecho de violencia por parte de un alumno. En esa circunstancia logramos salvaguardar su derecho a su continuidad laboral, atentos a dar un tratamiento interdisciplinario del caso por parte del EOE. Muchos compañeros y compañeras desconocen que todo comienza con la denuncia del hecho a la ART porque es parte del procedimiento en estos casos”, sostuvo.

No debemos naturalizar la violencia

“Nadie puede negar que vivimos tiempos complejos pero no por ello debemos justificar y muchos menos naturalizar la violencia. Para ello bregamos por poner en marcha espacios y mecanismos de diálogo que están institucionalizados. Como adultos y formadores, los docentes debemos seguir defendiendo casi el único espacio de diálogo y acuerdo, que sigue siendo la escuela”, indicó la dirigente.

Otro de los puntos que integra el documento presentado ante la Inspectora Jefa Distrital de Coronel Rosales, Claudia Pereyra, ha sido la de respetar el derecho a la desconexión digital.

“En una sociedad en donde todo parece que debe hacer ya, debemos respetar que los docentes también somos padres, madres, tenemos otras labores o simplemente tenemos tiempo personal o familiar. El derecho a la desconexión digital implica que, una vez finalizada su jornada laboral, los trabajadores docentes no estarán obligados a responder mensajes, llamadas o correos institucionales, salvo que existan situaciones de fuerza mayor que afecten gravemente el funcionamiento escolar”.

“No obstante es una tarea cotidiana plantear estos puntos en todas las escalas para hacer valer nuestros derechos”, concluyó Introssi.