Con el freno a la producción se profundiza la crisis en el sector automotriz

El sector automotor sigue recibiendo malas noticias, y a la parada en la producción en seis plantas, que tuvieron que suspender la actividad por falta de piezas provenientes de Brasil, se suman los pronósticos negativos del mercado local. La planta de Toyota en Zárate bajó la producción de 185.000 a 165.000 unidades.

La planta de Toyota en Zárate redujo su producción de 185.000 a 165.000 unidades debido a la actual crisis en el sector automotor, que ya alcanza a seis plantas automotrices que han tenido que suspender sus actividades por la falta de piezas provenientes de Brasil, y por las previsiones, que para el mercado local, no son alentadoras.

Para el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, la situación del sector automotriz es «muy grave». El dirigente sindical recuerda que el año pasado se produjeron 580.000 unidades, pero este año se espera un máximo de entre 330.000 y 350.000 unidades, lo que representa una caída superior al 27%.

Según publica el medio regional, La Voz de Zárate, los problemas principales señalados por SMATA incluyen la falta de consumo y de autopartes que abastecen directamente al sector, así como pequeñas piezas que son suministradas por pymes para completar el contenido nacional. «Este conjunto de problemas es insostenible y nunca había visto una crisis de tal magnitud en mis 47 años en la industria, ni siquiera a nivel social», afirmó Pignanelli.

Según supo InfoGEI, el último informe de ADEFA revela que la producción nacional de vehículos, en mayo, fue de 38.440 unidades, 10,6% menos respecto de abril y 27,9% menos respecto del mismo mes del año pasado.

Asimismo, el sector exportó 22.974 vehículos, es decir, registró un incremento del 11,5% en su comparación con el mes anterior, y 24,1% menos respecto del volumen que se contabilizó en mayo de 2023.

En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, volumen 24,1% superior al registro de abril anterior, y 27,9% por debajo del volumen de mayo del año pasado.

Retiros anticipados de personal

Para enfrentar la crisis, Pignanelli mencionó que se están gestionando jubilaciones anticipadas para empleados de 58 o 60 años con 30 años de aportes, además de retiros voluntarios. Citó ejemplos específicos de compañías afectadas: «General Motors enfrenta problemas con sus autopartes y Toyota ha reducido su producción. Ford es la única que ha mantenido su producción debido a su enfoque en la exportación».

Pignanelli también se refirió a la influencia de la Ley Bases en la economía, anticipando un posible ingreso de capitales en sectores como minería, petróleo y agricultura. Sin embargo, advirtió que si no hay valor agregado en la cadena de producción y solo se exportan productos primarios, esto no generará el empleo necesario. «No veo que vaya a generar trabajo», concluyó.

Fuente: InfoGEI