Por Ruben Barboza
La semana pasada la puntaltense Andrea Mariana Confini fue oficialmente incorporada al Directorio Ejecutivo de YPF, constituyéndose su designación en una de las referencias más importantes en el esquema de representación por parte del Estado en la toma de decisiones de la petrolera de bandera.
De esta forma Confini asumió directora titular de YPF con mandato hasta 2026 en representación de la provincia de Río Negro. Son 12 los directores titulares y otro de los sillones es ocupado por el también puntaltense y Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.
La incorporación de Confini se da en un contexto de auge de la política energética en Río Negro con un “cambio en la matriz productiva” que alienta la administración de Alberto Weretilneck desde el inicio de su tercera gestión y que tiene en la actualidad dos proyectos exportadores desde la costa rionegrina en los que es parte importante YPF, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el GNL.
La puntaltense reemplazó de esta manera a Ignacio Ezequiel Bruera, quien renunció el 12 de junio pasado.
Una carrera vertiginosa
Andrea Confini debió renunciar a fines de Septiembre al cargo de secretaria de Energía de la provincia de Río Negro, estratégico ámbito del gobierno de su pareja el gobernador Alberto Weretilneck.
Oriunda de nuestra ciudad, estudió en la Escuela Normal Nacional Superior (Ex Colegio Nacional) y se graduó como Técnica Superior en Marketing, en el Instituto Superior Pedro Goyena (Bahía Blanca).
Cuenta además con dos diplomaturas en Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Buenos Aires.Radicada desde hace años en Cipoletti (Río Negro) se desempeñó como vicepresidenta de Eólica
Rionegrina, miembro del Consejo Federal de Energía Eléctrica y directora de la empresa de hidrocarburos EDHIPSA. Anteriormente fue secretaria de Relaciones Institucionales (2014-2015), secretaria de Financiamiento provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2011-2014) y directora de Investigación y Desarrollo de la Municipalidad de Cipolletti (2007-2011) y finalmente Secretaria de Energía durante las gobernaciones de Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (2019-2025).
En el ámbito privado, fue jefa de Marketing y Mercado Interior en Isenbeck (1999 – 2001) y asistente analítico de Marketing y jefa de Marketing de Coca Cola Polar Argentina (1997-1999).
En el terreno político es la candidata a senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), fuerza oficialista con quien el armado del Presidente de la Nación, Javier Milei cerró acuerdo y complementación parlamentaria.
Recordamos que las seis provincias que en esta oportunidad tendrán elección a senadores, lo hacen bajo el esquema de 2 bancas para la primera fuerza política y 1 para la minoría, por lo cual está casi garantizado el ingreso de Confini al Senado Nacional.