A partir del compromiso de la Jefatura del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB) por reforzar las condiciones seguras en sus dependencias, se incorporó un equipo de lucha contra incendios en el depósito de inflamables del Departamento Suministros (SUAP).
El sistema de contención consiste en una doble reserva de 12.000 litros de agua, dos equipos de bombeo de 7bar de presión con sistema de tuberías bypass y un equipo autónomo con el espumígeno especial para mitigar incendios de fuentes combustibles.
Este sistema permite el ataque continuo por el período de 1 hora en caso de incendio, permitiendo así la llegada de los bomberos de la Base Naval Puerto Belgrano o Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Punta Alta, por lo que se diseñó como la primera etapa de ataque contra un incendio.
El doble almacenamiento de agua y los dos equipos de bombeo se basa en una decisión estratégica en caso de fallas a fin de asegurarse el suministro continuo de agua al equipo autónomo.
Dado que el Depósito Inflamables se encuentra retirado de la zona de mayor densidad del ARPB y por la particularidad de los materiales estivados, este sistema de contención de incendios fue constituido particularmente para cubrir la totalidad del área del depósito de inflamables, como así también las inmediaciones del predio en un radio máximo a 50 metros.
Proyecto
A mediados del año 2020, el Departamento SUAP solicitó la confección de un proyecto de un Sistema de Contención Contra Incendios para el Depósito de Inflamables, con su correspondiente pliego de especificaciones técnicas a cargo del Departamento Infraestructura.
Partiendo de un informe técnico elaborado por el Ingeniero Mario Giullieti del Departamento Seguridad Ambiental, desde la División Técnica del Departamento Infraestructura se desarrolló este proyecto que contó con la participación del Ingeniero Civil Pablo Cappelleri y el Maestro Mayor de Obras Sergio Monzón.
La obra en cuestión se efectivizó en mayo de este año y durante su ejecución actuaron como inspectores el Ingeniero Civil Luciano Caldevilla y el Maestro Mayor de Obras Leandro Saavedra a fin de asegurar la correcta ejecución de los trabajos en cumplimiento de las especificaciones técnicas del pliego licitatorio.