La política argentina es volátil y puede transformar un éxito en fracaso en cuestión de semanas. Lo que llevó años en construirse puede desmoronarse en un instante.Según el último estudio realizado en marzo por la Consultora Zuban-Córdoba, se consolida una nueva tendencia en la opinión pública: la imagen negativa del gobierno sigue en ascenso mes a mes, alcanzando una desaprobación del 58%.
Según el estudio, este deterioro avanza de manera sostenida, sin encontrar un freno. La percepción negativa sobre la gestión se afianza a medida que surgen más conflictos en la agenda política.
Los últimos meses han estado marcados por crisis sucesivas. Quienes han analizado la opinión pública en gobiernos anteriores saben que el desgaste político sigue una lógica predecible, aunque el poder a menudo impide a los dirigentes reconocerla a tiempo.
Todo suele comenzar con un traspié que genera ruido en el escenario político. Puede tratarse de un anuncio económico fallido, una filtración comprometedora o una declaración desafortunada en el extranjero. Un evento disruptivo cambia el tono de la conversación pública, y desde ahí, el declive es difícil de frenar.
Detrás de este fenómeno, la economía sigue siendo el eje central. Un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del FMI y la misma proporción rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. Aunque el gobierno presenta el acuerdo con el fondo como un logro, la opinión pública lo percibe de manera adversa, lo que representa una señal de alerta para la administración.
A esto se suma la creciente preocupación por la inseguridad. El 52% de los consultados cree que los delitos han aumentado desde la asunción del nuevo gobierno, y en los grandes centros urbanos más de la mitad de la población se siente insegura. Además, el 50% considera que el gobierno de Milei no está tomando medidas efectivas para combatir el problema, a pesar de que constantemente lo menciona en su discurso.
Combo explosivo
Así, la economía, la inseguridad y los escándalos políticos conforman un triángulo crítico que golpea la imagen del gobierno. En Argentina, las tendencias negativas son difíciles de revertir una vez que se instalan. Difíciles, pero no imposibles.
¿Abril traerá una nueva caída en la aprobación del gobierno o marcará un cambio de rumbo? Es una incógnita que permanece abierta.
Con un tercio no alcanza
Desde la asunción de Milei, un tema recurrente en los círculos políticos era que mientras el gobierno mantuviera una aprobación superior al 40%, no habría riesgos de gobernabilidad. Sin embargo, actualmente el respaldo se ubica en el 41,6%. La pregunta es inevitable: si la gestión comienza a ser apoyada solo por un tercio de la sociedad, ¿quiénes garantizarán su estabilidad?
Lo que meses atrás parecía impensable, hoy es una realidad. Bienvenidos a la política argentina.
Lali Espósito supera a Milei en imagen pública
En el contexto de los reiterados enfrentamientos entre el presidente Javier Milei y la cantante Lali Espósito, el trabajo de Zuban Córdoba reveló que la artista cuenta con una mejor valoración entre la opinión pública que el mandatario.
El sondeo, realizado entre el 12 y el 14 de marzo con una muestra de 1.600 personas mayores de 16 años, muestra que Lali posee un 50,6% de imagen positiva, superando el 41,1% que registra Milei. Además, la cantante tiene solo un 32,1% de imagen negativa, mientras que el presidente alcanza un 58,5%.
Hallazgo llamativo
Desde la consultora destacaron este resultado como uno de los hallazgos más llamativos del informe, el cual también generó repercusión en redes sociales.
Si bien el estudio incluyó temas como inflación, el acuerdo con el FMI, inseguridad y obra pública, la comparación entre Milei y Espósito se convirtió en un dato extra que cobró relevancia, dada la notoriedad de los cruces entre ambos.
Ficha Técnica
-Población objeto de estudio:
-Población general mayor de 16 años Ámbito: República Argentina.
-Trabajo de campo: 12 al 14 de marzo de 2025.
-Tamaño de la muestra: 1600 casos.
-Error de muestreo: +/- 2,45%.+/- 2,45%. Nivel de confianza: 95%.95%.
Fuente: InfoGEI