El Gobierno elimina retenciones al 88% de productos industriales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones para el 88% de los productos industriales. La medida será oficializada en los próximos días a través del Boletín Oficial y busca fomentar la competitividad de la industria local en los mercados internacionales. Según explicó el funcionario en su cuenta oficial de X, más de 4.400 productos dejarán de pagar retenciones que iban del 3% al 4,5%.

Caputo precisó que esta iniciativa beneficiará a 3.580 empresas, lo que representa cerca del 40% de las compañías exportadoras en el país. El objetivo es potenciar el crecimiento de un sector clave de la economía que durante 2024 acumuló exportaciones por 3.804 millones de dólares. Entre los productos alcanzados se encuentran agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, óptica, vidrio, preparados farmacéuticos, cosméticos, partes de motores, plásticos y metales, entre otros.

El ministro destacó que el ordenamiento de las cuentas públicas permite avanzar en la reducción de impuestos distorsivos. En esa línea, recordó que en enero ya se habían eliminado los derechos de exportación para actividades agroindustriales de las economías regionales, como la cadena textil algodonera, alimentos, bebidas, papel y cartón. También se redujeron retenciones para productos agropecuarios claves.

Sin embargo, Caputo aclaró que ciertos sectores continuarán pagando estos tributos. Quedan excluidos de la eliminación de retenciones los insumos básicos como hierro, acero, aluminio, la industria petroquímica y parte del sector automotor. “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”, sostuvo el ministro al explicar el trasfondo de la medida.

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la decisión fue recibida con optimismo. Su presidente, Natalio Grinman, calificó el anuncio como positivo y aseguró que “contribuye a revertir dos problemas históricos: el tamaño excesivo del Estado y el aislamiento del país en el comercio global”. Según Grinman, esta medida representa un paso hacia una economía más integrada y competitiva.

De acuerdo a los datos del INDEC, las exportaciones de manufacturas de origen industrial crecieron en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando los 22.053 millones de dólares frente a los 20.744 millones de 2023. No obstante, el valor todavía está por debajo del récord de 2011, cuando el sector exportó 28.790 millones. La nueva política busca acercar nuevamente al país a esos niveles históricos.

Fuente: Perfil