El Gobierno reforzó la seguridad en una zona caliente de la Triple Frontera

Con la publicación de la resolución 626/2025 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha un nuevo operativo en el este de Misiones, sobre el límite con Brasil, como parte del Plan Guacurarí. La iniciativa busca intensificar la lucha contra el crimen organizado y establecer un control territorial más firme en una franja de frontera considerada de alto riesgo por su difícil acceso y la actividad creciente de bandas criminales.

La ministra Patricia Bullrich firmó la normativa que habilita este operativo en un tramo de 25 kilómetros de frontera seca, donde se detectaron pasos clandestinos y conexiones con organizaciones criminales brasileñas como el Primer Comando Capital (PCC), Bala na Cara y, en menor medida, el Comando Vermelho. Según el documento oficial, en esa zona —puntualmente en Bernardo de Irigoyen— “la idiosincrasia local se ha entrelazado con las bandas delictivas que actúan como intermediarios”.

El Comando Unificado Guacurarí será el cuerpo encargado de coordinar las tareas en la zona, integrado por fuerzas federales como la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. También se prevé la participación de la policía provincial como enlace. Este comando deberá supervisar operaciones específicas con el fin de recuperar el control de los pasos fronterizos más vulnerables.

El despliegue inicial se extenderá por 180 días, con posibilidad de prórroga, y se enmarca dentro de una estrategia más amplia que ya se está aplicando en otras regiones del país. El Plan Guacurarí se suma al Plan Güemes, activo desde diciembre pasado en puntos críticos de Salta como Aguas Blancas, Tartagal y Salvador Mazza, y al Plan Roca en la frontera con Bolivia, donde el Ejército también participa para reforzar el control territorial.

Desde el gobierno salteño, el secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda celebró estas iniciativas y señaló que en su provincia los delitos vinculados al narcotráfico bajaron en el primer cuatrimestre de 2025. “Se está dando un golpe muy fuerte al narcotráfico. Tenemos una frontera muy extensa y creemos que este aporte realmente va a colaborar”, destacó al referirse al refuerzo militar en el norte del país.

En paralelo, estas acciones fronterizas se alinean con la política migratoria que impulsa el Gobierno nacional. El vocero presidencial Manuel Adorni reafirmó que se están endureciendo los requisitos para conceder residencias a extranjeros y se prevén tarifas para ciertos trámites migratorios. “Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma irregular”, sostuvo, en un mensaje que deja en claro la intención del Ejecutivo de restringir y controlar más estrictamente los flujos migratorios.

La resolución:
https://drive.google.com/file/d/15qvNjvyJwrnrcR0zo-6HThf4MKqvkCn9/view

Fuente: Infobae