El poder de compra del salario mínimo volvió a retroceder en agosto. De acuerdo con un informe reciente, el SMVM cayó 0,5% en términos reales durante agosto, acumulando una contracción del 32% desde noviembre de 2023.
El análisis elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, advierte que el valor real del salario mínimo se encuentra en su nivel más bajo desde 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y que perdió 62% de su poder adquisitivo respecto del máximo histórico de la serie, registrado en septiembre de 2011.
El informe detalla que la caída del poder adquisitivo se inició en diciembre de 2023, cuando el salario mínimo real se redujo 15% por efecto de la inflación posterior a la devaluación. En enero de 2024 la baja fue todavía más fuerte, alcanzando el 17%.
Si bien algunos meses posteriores mostraron leves mejoras nominales, estos incrementos no lograron compensar la pérdida general. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el salario mínimo acumuló una caída del 32%, y en lo que va del año, el retroceso alcanza el 3,7%.
El estudio de la Facultad de Ciencias Económicas advierte que la combinación entre caída del salario real y destrucción de empleo formal profundiza la fragilidad del mercado laboral argentino. La pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, señalan los autores, refleja la ausencia de mecanismos de actualización que acompañen la inflación, mientras que la reducción del empleo formal privado restringe la capacidad de recuperación del consumo y la demanda interna.
Fuente: Ambito