A bordo del buque «Falkor (too)», profesionales de la Armada se desempeñan como observadores durante una misión científica que reúne a investigadores del CONICET y del Schmidt Ocean Institute.
Desde fines de junio de 2025, el buque oceanográfico “Falkor (too)”, operado por el Schmidt Ocean Institute, desarrolla una misión científica en aguas argentinas junto a más de 30 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La campaña, titulada “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”, tiene como principal objetivo estudiar la diversidad y distribución de comunidades de invertebrados bentónicos y peces en el cañón submarino de Mar del Plata (de hasta 4.000 metros de profundidad), una región poco explorada del Atlántico Sur. Estas comunidades incluyen “bosques animales” formados por corales y esponjas, que cumplen un rol clave en el equilibrio del ecosistema.
Para la expedición se emplean distintas metodologías de investigación, entre ellas, el uso del vehículo operado remotamente (ROV) “SuBastian”, con capacidad de captar imágenes submarinas en ultra alta definición que son transmitidas en vivo a través de plataformas digitales. A esto se suman artes de pesca tradicionales, como redes y rastras, que recolectan muestras sin alterar el entorno para luego enviarlas a distintas instituciones científicas nacionales.
Participación de la Armada Argentina
En el marco del régimen establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el artículo 249 establece la obligación del Estado que lleva a cabo una investigación científica marina de “garantizar el derecho del Estado ribereño a participar o estar representado en el proyecto”, particularmente a bordo de los buques o instalaciones donde se desarrolla la actividad. En consonancia, la normativa nacional contempla la posibilidad de designar expertos argentinos para embarcar en dichas unidades y actuar como observadores, registrando y acompañando las tareas desarrolladas.
En esta ocasión, la Armada Argentina es la institución responsable de designar al personal embarcado que representa al Estado nacional en el buque extranjero. Los efectivos cumplen tareas de observación, registro, control y recopilación de datos en función de las actividades científicas desarrolladas a bordo.
Los representantes navales destacados para tal fin fueron: el Teniente de Fragata Marcelo Leonel Bustos, quien participó entre febrero y marzo, cubriendo el área de campaña correspondiente a las islas del Atlántico Sur (Georgias y Sándwich); el Teniente de Fragata Sebastián Isaac Zandivarez, encargado del tránsito entre Punta Arenas y Buenos Aires durante los meses de junio y julio; y el Teniente de Navío Lucas Vega, quien embarcó desde el puerto de Buenos Aires rumbo al cañón de Mar del Plata.
Si bien la misión comenzó en junio, las primeras transmisiones en vivo desde el fondo marino se iniciaron el 23 de julio y continuarán hasta el 10 de agosto. Esta es la primera vez que el Schmidt Ocean Institute lleva adelante una campaña en esta región del Atlántico Sur y que el ROV “SuBastian” opera en aguas jurisdiccionales argentinas.
Fuente:Gaceta Marinera