El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta mediante su red social de Facebook nos comparte historias de nuestra localidad, en esta oportunidad «Ferrocarril, Puerto y Balneario».
Luego de hacerse cargo del Puerto de Arroyo Pareja, el Ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano tuvo particular interés en el desarrollo turístico de la zona lindera a los muelles. El empeño estribaba en un potencial aumento del tráfico de pasajeros y el usufructo de la infraestructura a construirse. Era parte de una política proactiva para tratar de enjugar el déficit de la línea, que incluía la prolongación del ramal hasta la ciudad de Bahía Blanca.
Así lo informa una nota del periódico puntaltense Nueva Época, que dice que la compañía ferroviaria decidió que las adyacencias del puerto “serán convertidas en un balneario, contándose ya con numerosas construcciones y viviendas para ese objeto. Además la comuna dará comienzo en breve al arreglo del camino de Punta Alta a Arroyo Pareja”.
En septiembre de 1922 se anunció la construcción de un apeadero en Arroyo Pareja, con el nombre de Estación Muelle Puerto Belgrano. Los trenes partían desde la recientemente inaugurada estación terminal de Bahía Blanca calculando los horarios de marea y, previa escala por Punta Alta, arribando luego de poco más de una hora de viaje.
Pese a no haber sido inaugurado oficialmente, ese verano el balneario privado concitó gran expectativa. El servicio de trenes Bahía Blanca-Punta Alta-Muelle Puerto Belgrano fue librado al público el 1° de noviembre de ese año, llevando a las costas puntaltenses a más de quinientos bañistas. Este gran desplazamiento de visitantes fue confirmado por los cálculos de un diario puntaltense que estimó que, desde el 1º al 20 de diciembre, visitaron el balneario “3000 personas de Bahía Blanca, sin contar los vecinos de Punta Alta y Puerto Militar. Las casas existentes se hallan todas arrendadas a conocidas familias de Bahía Blanca. El ferrocarril procede a instalar casillas de baños y un bar-restaurant.
El remolcador “Carolina”, de la empresa, hará excursiones a las islas”. Las mencionadas islas son las Zuraita y del Embudo, que se encuentran frente a Arroyo Pareja.
Tanta importancia se le otorgaba al emprendimiento francés en Punta Alta, que un grupo destacado de vecinos enviaron un telegrama al presidente Hipólito Yrigoyen pidiéndole se dignase a firmar el decreto que autorizase la apertura de las obras del balneario.
Yrigoyen firmó el decreto poco antes de abandonar el gobierno, lo que provocó la alegría general de la población y motivó una nota del diario donde expone el significado del balneario en el progreso de la localidad. Finalmente, el 24 de diciembre de 1922 se inauguró el lugar de recreo.
“Como estaba previsto, la inauguración fue todo un acontecimiento para las familias de nuestra sociedad que desde las primeras horas de la mañana se volcaron sobre la playa, en busca de sanas expansiones y de las caricias de las olas. Todos los trenes que partieron ayer hacia Arroyo Pareja fueron repletos de familias de nuestra ciudad, a las que se le unieron muchas de Punta Alta, dando al espigón durante todo el día, el aspecto de una romería”.
Unos párrafos más adelante, el diario precisaba:
“El tren que partió a las 16.50 horas de la estación local fue uno de los preferidos por las familias dada la hora propicia de salida y de regreso. Por la noche, a pesar de la lluvia caída y del tiempo amenazante, partió también un apreciable número de excursionistas que se dispusieron a pasar nochebuena (sic) en la playa y algunos, a aprovechar la alta marea. A lo largo del espigón habíanse colocado anoche numerosos bancos para comodidad de los paseantes, habiéndose también iluminado profusamente toda la extensión que abarcan las casillas de bañistas. Esto, unido a la selecta y numerosa concurrencia, hizo que aquello ofreciera un aspecto interesante y animado. Los excursionsitas tomaron el tren de regreso a las 0.30 horas, trayendo excelente impresión de los gratos momentos pasados junto a la playa” La Nueva Provincia, 25 de diciembre de 1922.
Archivo Histórico Municipal de Punta Alta