Finalizó el curso “Primera respuesta ante emergencias con productos químicos peligrosos”

Se desarrolló el ejercicio final del curso “Primera respuesta ante emergencias con productos químicos peligrosos”, que se dictó en la Brigada Anfibia de Infantería de Marina “Cándido de Lasala” (BRIM).
La instrucción, que se desarrolló durante toda la semana, estuvo a cargo de efectivos de la División Protección QBN/R – Departamento Brigadas de Riesgos Especiales de la Policía Federal Argentina (PFA). Participaron de la misma la Compañía Ingenieros Anfibios (CKIA), personal del Servicio de Salvamento de la Armada y personal de la Prefectura Naval Argentina.

El Segundo Comandante de la Compañía Ingenieros Anfibios, Teniente de Navío Guillermo Ezequiel Tapia, explicó que “a través de una coordinación con la PFA, se logró la realización de este curso en la zona, para capacitar al personal como primeros respondedores ante emergencias químicas, biológicas y radiológicas”.

“La CKIA está inserta en varios planes de asistencia inmediata ante emergencias, como lo es el Proceso Apell. Tenemos una fracción QBN y nos estamos capacitando en todo lo referido al tema”, agregó el Teniente Tapia.

A fin de observar la práctica final se hicieron presentes en la BRIM, asistentes del Proceso Apell, del Comité Técnico Ejecutivo y de Defensa Civil; quienes fueron acompañados por el Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier Pedro López.

Finalizada la actividad de cierre del curso se llevaron a cabo las consideraciones finales y se realizó la correspondiente entrega de certificados.

El Proceso Apell

Es un programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente cuyo objetivo radica en minimizar el número e impactos negativos de los accidentes y emergencias provocados por productos químicos, aumentando la conciencia que tiene la comunidad sobre los posibles riesgos y peligros que existen en el área de influencia. Además, elabora planes coordinados de respuesta ante una emergencia.

En la experiencia Apell existen tres participantes muy importantes para que el proceso tenga éxito: el estado, la industria y los grupos de la comunidad reunidos a través de Instituciones Intermedias, siendo la Armada Argentina uno de estos escalones.

La cercana ciudad de Bahía Blanca, conocida por su importante polo petroquímico, se convirtió en 1995 en la primera ciudad piloto de Argentina en aplicar el Proceso Apell, convirtiéndose en una herramienta valiosa para la prevención y gestión de emergencias industriales.

La metodología se centró en la participación activa de la comunidad, las empresas y el estado para garantizar una respuesta efectiva en caso de emergencia, involucrando la capacitación de la comunidad. Este trabajo en conjunto tiene como único fin prevenir y gestionar situaciones de emergencia de manera efectiva.

Gaceta Marinera