Representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y la Policía Federal Argentina (PFA), dictaron el curso “Primeros Respondedores en Emergencias Radiológicas” que tuvo lugar en el cuartel de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina.
La instrucción estuvo a cargo de Viviana Esperanza, miembro del Sistema de Intervención en Emergencias Radiológicas (SIER) de la ARN; junto al Subinspector Christian Fabián Núñez, de la Brigada de Riesgos Especiales de la PFA.
La capacitación estuvo destinada a integrantes de la Compañía de Ingenieros Anfibios -unidad núcleo de respuesta ante este tipo de emergencias- y a personal del Servicio de Salvamento de la Armada, del Departamento de Instrucción y Evaluación, del Hospital Naval Puerto Belgrano, y de distintas dependencias de la Base Naval. Además, participaron miembros del servicio de Bomberos Voluntarios de la localidad de Punta Alta.
Durante tres jornadas, instructores especializados de la ARN y PFA dictaron clases teóricas y condujeron ejercicios prácticos, empleando material bibliográfico, proyección de videos, demostración de equipos de medición de radiación y planteando diferentes situaciones prácticas de emergencias nacionales e internacionales.
En los primeros dos días se abordaron las misiones y funciones del SIER, identificación de riesgos y efectos sobre la salud, el rol de las brigadas de incendios y de seguridad, las medidas de protección ante un accidente nuclear, los pasos de monitoreo, descontaminación y las emergencias radiológicas en el país.
La última jornada consistió en la realización de un ejercicio combinado de gabinete y en el terreno, planteando una situación hipotética de accidente y robo en el transporte de material radiactivo. Esta situación simulada, permitió a los cursantes cumplir distintos roles y aplicar los conocimientos adquiridos.
Al concluir la capacitación Viviana Esperanza, integrante del SIER, expresó: “La capacitación y la formación de primeros respondedores es un eje muy importante para la ARN. Tratamos de hacer un trabajo interagencial porque es importante disponer de grupos de respuesta que entiendan la problemática y puedan trabajar ante la emergencia con procedimientos seguros y eficientes”.
Gaceta Marinera
