Fiscalía Federal, Cnel. Rosales bajo el Código Procesal Penal Federal (CPPF)

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dispuso la creación de la Fiscalía de Distrito de Bahía Blanca, que a partir de este lunes encabezará al Ministerio Público Fiscal de la Nación en once municipios de la provincia de Buenos Aires y en toda la provincia de La Pampa, en el marco de la implementación plena del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en ese ámbito territorial.

A través de la Resolución PGN 42/2025, Casal designó el jueves, de manera provisional, al fiscal general Horacio Azzolin -también titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI)- como fiscal con funciones de coordinación en el nuevo distrito, y estableció el nuevo esquema organizacional que reemplazará a las fiscalías federales, las fiscalías generales ante los tribunales orales federales y a la fiscalía general ante la Cámara Federal de Bahía Blanca y Santa Rosa.

De acuerdo con el sitio del Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Distrito de Bahía Blanca estará compuesta por dos unidades fiscales: la de Bahía Blanca -con jurisdicción en los partidos bonaerenses de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Patagones, Puán, Saavedra, Tornquist y Villarino-, cuyo titular será el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, y la de Santa Rosa, que intervendrá en toda la provincia de La Pampa y estará a cargo de la fiscal federal Iara Jésica Silvestre.

Asimismo, designó de forma provisoria al fiscal general Gabriel González Da Silva y a Martínez para ejercer los cargos de fiscal revisor y fiscal revisor suplente, respectivamente.

Cada unidad fiscal estará organizada con las siguientes áreas: Atención Inicial; Investigación y Litigio de Casos Sencillos; Investigación y Litigio de Casos Complejos; Transición; Ejecución Penal; Atención y Acompañamiento a Víctimas; No Penal y Electoral.

En la resolución, según consigna el sitio “Fiscales”, el procurador recordó que el sistema acusatorio debía implementarse en esta jurisdicción el 5 de mayo, pero se pospuso al 29 de septiembre “debido a las devastadoras consecuencias del temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca y sus localidades aledañas a principios de marzo de este año”.

Fuente DIB