Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, las Abuelas de Plaza de Mayo dieron ayer un paso histórico al lanzar en Montevideo una campaña de búsqueda de sus nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar argentina. El acto, que tuvo como figura central a Macarena Gelman, nieta restituida, se realizó en el Teatro Solís, donde también participaron referentes como Claudia Poblete, Carlos Solsona y León Gieco.
“Hasta encontrarlos a todos”, prometió Macarena, quien contó su historia de restitución de identidad y recordó que fue gracias al esfuerzo de su abuelo, el poeta Juan Gelman, y de las Abuelas, que descubrió su verdadero origen. La iniciativa suma a Uruguay a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en distintos países. Allí podrán acercarse quienes sospechen haber sido apropiados entre 1975 y 1983.
El emotivo encuentro incluyó la participación musical de León Gieco, quien interpretó su himno a la memoria y portó el pañuelo que le obsequió Estela de Carlotto la semana pasada. “Los desaparecidos que se buscan con el color de su nacimiento”, cantó el artista, que fue reconocido por su compromiso con los derechos humanos.
Durante el acto, Claudia Poblete –quien recuperó su identidad en el año 2000– destacó que “las Abuelas llevan 48 años haciendo esta búsqueda. Estos nietos y estas nietas pueden estar en cualquier lugar del mundo”. Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Carlos Solsona, padre de Marcela, la Nieta 129, hallada tras más de cuatro décadas de búsqueda. “A mí me convirtieron en una metáfora”, afirmó con voz quebrada. “Esperá que va a aparecer”, recordó que le repetía Estela de Carlotto.
Desde Buenos Aires, Estela envió un video donde agradeció el apoyo de las autoridades uruguayas y celebró la puesta en marcha del nuevo nodo. “Es un esfuerzo de la sociedad civil como de los Estados. Para los Estados es una obligación”, insistió Macarena, que subrayó la necesidad de recursos y acompañamiento.
Tal como señala Página 12, la jornada cerró con la murga Agarrate Catalina y un nuevo llamado a la memoria colectiva. “Que el dolor no nos sea indiferente”, entonaron, mientras los presentes sellaban el compromiso de seguir buscando la verdad sobre los más de 300 nietos y nietas que aún faltan encontrar.
Fuente: Página 12
