En medio de una crisis de deuda hipermillonaria que viene de arrastre de la gestión del expresidente Oscar Sagás (dimitió en noviembre de 2024), el viernes pasado renunció la gerente general Carolina Podlesker y esta semana hará lo propio, Lucila Pagani, abogada, directora de Transparencia institucional que trabajó en Relaciones Internacionales del ministerio de Defensa junto a Podlesker.
Como en toda renuncia de funcionario público el texto remite a aspectos formales, aunque un detonante que no se escribió fue la mala relación de Podlesker con el presidente de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), contador Roberto Fiocchi.
Hubo otro condimento: el informe elaborado por la gerencia económico financiera de IOSFA, a cargo del coronel retirado Edgardo Sprenger, que reveló una deuda 115 mil millones de pesos calculada al término de abril. El expediente de Sprenger formó parte del Diagnóstico y Plan de Acción 2025 que elaboró la renunciante Podlesker a pedido del ministro de Defensa.
El texto de la dimisión dirigida al ministro Luis Petri dice en su parte medular: «Habiendo concluido la tarea por Ud. solicitada referida al Diagnóstico y al Plan de Acción 2025 al momento de asumir, presento mi renuncia al cargo de Gerente General del IOSFA, a hacerse efectiva a partir del día de la fecha».
«Agradezco a Ud. la confianza depositada en mí al honrarme con esta responsabilidad, habiendo entendido el gran desafío que enfrentaba, como así también, la enorme oportunidad que esta misión representaba para volcar mi vocación de servicio y compromiso con la gestión».
Deuda
Esos números fueron cuestionados y puestos en duda por Fiochi durante una reunión con el pleno del equipo de finanzas más la gerente general a propósito del estado contable que había solicitado Petri con el propósito de evaluar un refuerzo presupuestario de 6 meses. El presidente de la entidad social de los uniformados con malos modos atacó el informe de deuda y sulfurado espetó: «Si presento ese informe el ministro me echa a patadas en el …».
La situación escaló con cruces que llegaron a cuestionamientos mutuos entre Fiochi y los responsables de finanzas de IOSFA sobre conocimientos fundamentales en contabilidad hasta se interpeló acerca de si tenía matrícula profesional.
Fiocchi no estuvo de acuerdo con lo elaborado por el equipo de contables, su posición en cuanto a la evolución de los pasivos era mostrar una reducción atribuible principalmente al ingreso de fondos provenientes del préstamo de 40 mil millones de pesos que otorgó el IAF, la caja previsional de los militares.
Los entredichos escalaron cuando Sprenger y Podlesker demostraron que esa carga no era correcta porque ya se había licuado en pagos a prestadores y ahora respecto del mentado crédito del IAF sólo se podía consignar. Si ése era el caso, la deuda por las cuotas de amortización de febrero, marzo abril y mayo con lo cual la deuda final entonces serían 157 mil millones de pesos.
También se puso en evidencia que hay un déficit de 12 mil millones de pesos mensuales y que en 6 meses de gestión no se ha logrado bajar el gasto y equilibrar la obra social.
Al término de la refriega molestos con el destrato el equipo completo que se encarga de gestionar las finanzas de la entidad renunció, se fueron los coroneles Sprenger, Carlos Montoya, subgerente de Contabilidad y Erquis Bustavit Cugat, subgerente de Tesorería, éste último a la espera de un reemplazo para el traspaso del tesoro de la entidad.
En la página web del organismo se registra un informe de auditoría cerrado al 31 marzo. Dice en sus Conclusiones: El presente informe permitió determinar, con las limitaciones que surgen del apartado V, que al 31 de marzo de 2025 la deuda del IOSFA asciende a $126.526.536.852,29, de la cual un 35% se encuentra vencida. Cabe aclarar que dicho monto no incluye los pasivos vinculados al préstamo contraído con el Instituto de Ayuda Financiera (IAF).
Respecto del préstamo por $40.000.000.000,00, posee un Costo Financiero Total (CFT) del 66,48%, lo que eleva el monto total a devolver (capital, intereses y otros gastos) a $88.404.422.255,24, pudiendo reducirse de prosperar la disminución de la tasa solicitada
Al 31 de marzo de 2025 se han abonado las tres primeras cuotas, por un total de $5.963.592.452,56, restando un saldo pendiente de $82.440.829.802,68.
El titular de IOSFA en una entrevista con Clarín no negó la deuda ni el déficit mensual, atribuyó la situación a un combo: el sinceramiento del dólar en 2024 que modificó los valores de la medicina aumentando el costo de prestaciones, los bajos sueldos de militares sobre los que se calcula la cuota están por debajo de la inflación, los valores que cobraban médicos y prestadores, los valores hospitalarios, estaban también pisados, por la administración kirchnerista.
Apuntó soluciones entre ellas: ajustes, reducir empleados y gastos operativos, gestionar un adelanto de fondos a reintegrar, o un aporte del Tesoro y que las FFAA y las FFSS calculen sus obligaciones (cuota) sobre todos los ítems salariales cancelando también de manera total o parcial su deuda atrasada.
Fuente. mdz