Jubilados en lucha por la Zona Austral

Los jubilados siguen reclamando la bonificación por ZONA AUTRAL para Cnel. Rosales, Bahía Blanca y Villarino.

Sus razones son expuestas por Juan Carlos Tito Rodriguez.

«1. Fundamento geográfico-climático

Los tres distritos mencionados se encuentran al sur de la Provincia de Buenos Aires, en una zona de transición hacia la Patagonia, que presenta:
•     Condiciones climáticas rigurosas, con inviernos fríos, vientos intensos y amplitudes térmicas marcadas.
•     Altos costos de vida asociados al clima, especialmente en consumo de energía (gas, electricidad), transporte y alimentos.

Estas características son comparables a las de otras zonas ya reconocidas como de Zona Austral, como Carmen de Patagones, lo que establece un criterio de equidad geográfica y climática.

2. Criterio de continuidad territorial y jurisprudencia comparada
•     El distrito de Carmen de Patagones, que limita directamente con Villarino, ya goza de la bonificación.
•     No hay una razón técnica ni jurídica clara para excluir a Villarino y a sus vecinos Coronel Rosales y Bahía Blanca, cuando presentan condiciones socioeconómicas similares.
•     La exclusión actual quebranta el principio de igualdad ante la ley (artículo 16 de la Constitución Nacional).

3. Historial y naturaleza económica
•     La economía de estos distritos ha estado históricamente vinculada a actividades de defensa nacional (Base Naval de Puerto Belgrano en Rosales), puertos de exportación (Bahía Blanca), y economías regionales de producción agrícola-ganadera adaptadas a zonas áridas o semiáridas (Villarino).
•     Estas regiones han sido catalogadas como zonas desfavorables en múltiples informes técnicos y censos agropecuarios.

4. Impacto social y previsional
•     Jubilados y pensionados nacionales en estas zonas deben afrontar un costo de vida elevado, similar al de regiones patagónicas.
•     La bonificación ayudaría a compensar esa desigualdad territorial, mejorando la calidad de vida y acceso a bienes esenciales de adultos mayores, en concordancia con el principio de protección integral de las personas mayores (Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Argentina).

5. Antecedentes normativos y reclamos en curso
•     Hay proyectos legislativos, reclamos administrativos y fallos judiciales parciales que ya reconocen el derecho al beneficio en zonas similares.
•     El precedente de inclusión de nuevos distritos en el régimen de Zona Austral indica que el beneficio es pasible de ser ampliado por vía administrativa o legislativa, sin requerir reforma legal estructural.

Conclusión

La incorporación de Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino a la zona beneficiaria de la bonificación por Zona Austral no solo es técnicamente justificable, sino constitucionalmente exigible. El no reconocimiento actual genera una discriminación territorial injusta que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, como jubilados y pensionados nacionales.

Por todo lo expuesto, la extensión del beneficio es una medida de reparación y equidad federal que debe concretarse con urgencia.»