Por Rubén Barboza
MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS PARA NO SER POBRE EN PUNTA ALTA
Según lo establece un relevamiento llevado a cabo desde la filial Punta Alta de la Asociación Empleados de Comercio, fueron necesarios en el mes de agosto 467.544 pesos para no ser indigente y 1.075.352 pesos para no ser pobre.
El estudio realizado a partir de la toma de datos de insumos básicos alimenticios, en grandes superficies (Cooperativa Obrera) y supermercados chinos, permitirá sistematizar una aproximación al valor del costo de vida para las familias de la ciudad y poder así compararlo con los índices que publica regularmente el INDEC.
“A través del trabajo que lleva adelante la Federación FAECYS, por medio de la Secretaría de Estudios y Estadísticas, presidido por el compañero Miguel Santillán, estamos colaborando desde Punta Alta para dar forma a un Indicador de Precios de carácter federal”.
“En total son cincuenta seccionales las que forman parte de este trabajo y la idea es aproximar a la realidad el hecho de establecer cuál es la variación de precios que componen una canasta básica de alimentos destinada a las economías domésticas.”, describió en declaraciones a RADIO MEGA, Christián Rodríguez, secretario general de la AEC.
“Son además datos que toman en cuenta la composición del grupo familiar, con las características que desde el punto de vista del empleo y los salarios tiene la ciudad. Creo que proyectado en el tiempo nos permitirá tener una herramienta para referenciarnos objetivamente y poder así por ejemplo discutir salarios por regiones”, mencionó.
La intención del gremio es poder dar difusión pública de dicha estadística por medio de gráficos y ponderar de manera efectiva el conocimiento del impacto que la inflación tiene sobre el costo de vida y los salarios de los trabajadores.