La Brigada Anfibia de Infantería de Marina (BRIM) llevó adelante durante una semana, en la zona de instrucción de la Base de Infantería de Marina Baterías, un ejercicio de adiestramiento en técnicas y tácticas, que constituyó su etapa de adiestramiento integrado de Infantería de Marina con otros medios del poder naval.
Durante la ejercitación se integraron elementos de combate cercano con los de apoyo de combate, apoyo de fuego y servicios para apoyo de combate; mientras que su desarrollo en técnicas y tácticas de conjunto se realizó con medios aeronavales de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina.
Las unidades participantes de la BRIM fueron los Batallones de Vehículos Anfibios (BIVH), de Infantería de Marina Nº 2 (BIM2), de Comunicaciones Nº 1 (BIC1), de Artillería de Campaña Nº 1 (BIAC), Antiaéreo (BIAA) y Comando y Apoyo Logístico (BICA), además de la Compañía de Ingenieros Anfibios (CKIA).
Además, con el arribo del Batallón de Infantería de Marina N° 3 (BIM3) a la zona de Puerto Belgrano, se cumplió con el concepto de polifuncionalidad de la Infantería de Marina, llevando a su personal a adquirir múltiples destrezas que permiten desarrollar acciones en diferentes ambientes geográficos.
El ejercicio
Consistió en el desembarco de dos unidades de maniobra en playas de desembarco con medios de BIVH, que permitieron proyectarse hacia el interior del territorio para reconocer y conquistar objetivos intermedios.
El BIM2 y el BIM3, unidades de maniobra, durante su despliegue, contaron con el apoyo de fuego de las baterías de artillería del BIAC.
En tanto, la CKIA realizó tareas de movilidad y contra movilidad en las fases ofensivas y defensivas del ejercicio y el BICA llevó a cabo el apoyo logístico a la operación, además de operar un puesto de socorro de atención primaria que dio asistencia sanitaria a las situaciones que se fueron planteando durante el ejercicio.
Asimismo, se instaló y operó un puesto de comando de Brigada con las instalaciones brindadas por el BICA y las herramientas del BIC1 que permitieron llevar las comunicaciones necesarias para interoperar entre los diferentes componentes.
Durante el ejercicio, el BIAA ejecutó un tiro de escuela en el terreno con sus cañones antiaéreos y llevó a cabo la ejercitación de identificación, seguimiento y ejecución de fuegos sobre blancos. Mientras que las baterías de 105 mm del BIAC, además de encontrarse en apoyo directo a las unidades de maniobra, efectuaron un raid de artillería nocturna.
Con la participación de la Segunda Escuadrilla de Helicópteros, se efectuaron helitransportes y reconocimientos, operando diferentes puntos de aterrizaje de helicópteros. También se realizó el guiado de aeronaves para el apoyo de fuego aéreo cercano.
Como última actividad en el terreno, se ejecutaron tiros de combate a nivel compañía de tiradores con el BIM2 y BIM3.
«Este adiestramiento consolidó las constantes ejercitaciones en técnicas y tácticas que han llevado a cabo a largo del año todas las unidades de la BRIM. Han demostrado un alto grado de profesionalismo e ímpetu guerrero», destacó el Comandante de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina, Capitán de Navío Gastón Nicolás Grasso.
Gaceta Marinera
