La metalurgia cae 6,1% en agosto y la producción se estanca en niveles críticos

La producción se ubicó 17% por debajo de los máximos históricos y la capacidad instalada cayó a 44,8%, niveles similares a los de la pandemia.
El sector metalúrgico volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una caída interanual de 6,1% y una baja mensual de 2,3%, lo que deja un crecimiento acumulado de apenas 1,6% en lo que va del año. De acuerdo con el informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), “la producción muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 17% por debajo de sus máximos históricos”.

El documento también alertó que la utilización de la capacidad instalada se redujo 3,2 puntos porcentuales en comparación con agosto de 2024, ubicándose en 44,8%, un nivel similar al registrado en los meses más críticos de la pandemia de 2020. “La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024”, señaló el presidente de Adimra, Elio Del Re, quien advirtió que “necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto”.

Las expectativas empresariales tampoco generan optimismo: el 74,4% de las compañías prevé que su producción se mantendrá sin cambios o caerá, mientras que el 90,5% no espera aumentar su dotación de personal e incluso anticipa posibles reducciones.

Actividad por sector
En el plano sectorial, rubros que venían impulsando la recuperación, como Maquinaria Agrícola (-1,9%) y Carrocerías y Remolques (6,8%), evidenciaron una desaceleración marcada. En el primer caso, se trató del primer retroceso en lo que va de 2025, interrumpiendo la tendencia positiva. En el segundo, si bien se mantuvo en alza, lo hizo con un dinamismo mucho menor al de meses anteriores.

Las mayores caídas se concentraron en Autopartes (-12,6%), Fundición (-14,4%) y Bienes de Capital (-8,1%), que se consolidaron como los segmentos más debilitados. Otros sectores como Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%) también revirtieron el desempeño favorable de meses previos. “Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico”, remarcó el informe.

En el análisis regional, Santa Fe (0,2%) logró sostener un leve crecimiento, aunque prácticamente estancado respecto a su desempeño anterior. Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) volvieron a terreno negativo, mientras que Buenos Aires (-8,7%) se ubicó como la provincia con mayor deterioro. En cuanto al empleo, las empresas del sector registraron una baja interanual de 2,9% y de 0,5% frente a julio.

Finalmente, los datos de comercio exterior reflejaron que en julio las importaciones metalúrgicas sumaron 2.281 millones de dólares, un alza de 23% interanual y de 3,5% mensual desde junio de 2024. En paralelo, las exportaciones totalizaron 527 millones de dólares, con un crecimiento de 25,9% frente al mismo mes del año pasado.

Fuente: InfoCielo