La UTN de paro: «Preocupa la falta de diálogo con el Gobierno»

La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) informó que, en el marco del Frente Sindical Universitario, se realiza una semana de visibilización y protesta para exigir una recomposición salarial urgente, convocatoria a paritarias libres y sin techo, y un aumento del presupuesto destinado a las universidades públicas. Las actividades incluyen distintas acciones para evidenciar la situación crítica que atraviesa el sector.

En este contexto, se confirmó que la FAGDUT, junto al gremio de los trabajadores no docentes APUTN, resolvieron finalizar esta semana de reclamos con un paro nacional programado para este viernes. La medida afectará el funcionamiento de las universidades en todo el país y busca llamar la atención del Gobierno nacional ante la falta de respuestas concretas a los planteos del sector universitario.

Durante una entrevista en La Brújula 24, el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca, expresó su preocupación por la falta de diálogo con las autoridades: “Estoy preocupado por la situación, que efectivamente ha tenido fluctuaciones a lo largo de los años, pero llegamos a un problema importante porque en este momento no tenemos un diálogo franco con las autoridades”. Además, remarcó que desde el inicio de la actual gestión de gobierno no se han concretado paritarias libres, como lo establece la ley.

Heyaca explicó que las negociaciones salariales se redujeron a instancias formales sin discusión real. “Tuvimos una caricatura de paritaria, donde se nos llamaba que el Gobierno había decidido un porcentaje mucho más bajo que la inflación”, afirmó. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo estaría incumpliendo la ley de asociaciones sindicales, al no permitir una negociación genuina entre las partes.

En cuanto al impacto sobre los ingresos, el dirigente indicó que los salarios docentes han perdido alrededor del 30 % de su poder adquisitivo real. “Nuestro salario compra hoy un 75 por ciento de lo que compraba cuando se inicia esta administración. Y si lo vemos de otra manera, juntando lo que hemos perdido mes a mes contra un ajuste teniendo en cuenta la inflación, se han acumulado casi cinco sueldos de pérdida”, detalló Heyaca.

El secretario general también advirtió sobre las consecuencias en otros aspectos laborales, como la formación profesional. Señaló que se suspendieron programas de capacitación, incluyendo el subsidio para una maestría en docencia universitaria que había sido impulsada por FAGDUT para fortalecer la formación pedagógica de los docentes, en su mayoría ingenieros. “Este año tuvimos que suspender la inscripción porque no tenemos fondos para hacerlo”, concluyó.

Fuente: La Brújula 24