El Senado le dio la media sanción que le faltaba y aprobó un proyecto de ley que prohíbe a las empresas de servicios públicos interrumpir el suministro de electricidad, gas, agua y cloacas a hospitales, escuelas, clubes de barrio y asociaciones civiles sin fines de lucro de la Provincia. La iniciativa fue presentada por el diputado, y titular del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, y busca garantizar el funcionamiento de instituciones esenciales para la vida comunitaria.
La ley llega en un contexto marcado por fuertes incrementos en las tarifas de luz, gas y agua, que golpearon con dureza a los clubes de barrio y entidades sociales de toda la Provincia. Muchas de ellas venían denunciando que las facturas se habían vuelto impagables, afectando la continuidad de actividades deportivas, culturales y solidarias que sostienen día a día.
LOS ARGUMENTOS DEL PORYECTO
“Es un proyecto que tiene una profunda justicia social y que se da en un contexto en el que las tarifas se volvieron impagables. No puede ser que un club, una escuela o un hospital tenga que elegir entre ayudar a la gente o pagar la boleta”, sostuvo Tignanelli durante el debate legislativo. Para el legislador, la iniciativa busca resguardar el entramado social y comunitario que sostienen este tipo de instituciones, muchas veces con trabajo voluntario y recursos limitados.
La norma aprobada no solo impide los cortes ante eventuales deudas, sino que también obliga a las empresas prestatarias a ofrecer planes de pago accesibles, con el objetivo de que las instituciones puedan regularizar su situación sin poner en riesgo su funcionamiento. A su vez, el texto contempla sanciones económicas para las empresas que incumplan con la prohibición.
LOS AUMENTO DE TARIFAS SE HACEN SENTIR
En los últimos meses, las entidades de bien público advirtieron que los aumentos desmedidos en las tarifas estaban comprometiendo su continuidad. Los clubes de barrio, en particular, afrontaron facturas que se multiplicaron por tres o cuatro respecto al año pasado, en un escenario donde la demanda social crece y los aportes estatales no alcanzan.
Los clubes, escuelas y hospitales no solo brindan servicios, sino que cumplen un papel central en la contención social, la educación, la salud y la inclusión comunitaria. En muchos barrios, los clubes son el primer espacio al que recurren las familias para que chicos y chicas accedan a deportes, meriendas o talleres culturales. “Cortarles los servicios afecta directamente el bienestar de la comunidad”, remarcó el diputado. La medida busca garantizar que ningún espacio comunitario esencial tenga que cerrar sus puertas por no poder pagar la luz o el gas, en un momento donde “la crisis económica exige sostener la red de contención que estos lugares representan”, afirmó el legislador.
Fuente: InfoCielo