La fragata ARA “Libertad” llegó con éxito a la mitad del LIII Viaje de Instrucción, después de haber navegado cerca de 10.000 millas náuticas y computado 85 días fuera de su apostadero habitual.
Proveniente de Lisboa, Portugal, actualmente se encuentra realizando un nuevo cruce del Océano Atlántico y, desde proximidades de la Isla de Madeira, Portugal, permanece con rumbo Oeste en vistas de su séptimo punto en el itinerario, cuando arribe al puerto de la ciudad cabecera del Cantón de Limón, en la República centroamericana de Costa Rica, previsto para el 21 de septiembre.
Desde su partida, los Guardiamarinas en Comisión (GUCOM) de las promociones 154° del Escalafón Comando Naval, 89° de Infantería de Marina y 110° del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia, fueron divididos en dos brigadas (Babor y Estribor) para poder cumplir con las actividades previstas en el Plan de Instrucción.
El buque escuela en acción
Para comprender a la fragata ARA “Libertad” en su real dimensión como Buque Escuela, se debe separar en dos planos: el operativo, orientado al funcionamiento de la unidad, y el educativo, pensado para completar la instrucción, mediante el empleo práctico, de todo aquello que los GUCOM aprendieron durante sus cuatro años en la Escuela Naval Militar. Es por esto que ambos planos de funcionamiento se conjugan para transformar al Buque Escuela en un aula flotante, que navega e instruye a través de los mares del mundo, con un fuerte sentido en las actividades prácticas reales.
Este proceso de aprendizaje comienza desde el momento mismo de la zarpada, y se lo enmarca en líneas generales como una “Práctica Profesional Integrada Supervisada”, con el objetivo principal de complementar los conocimientos procedimentales con una fuerte carga actitudinal, sustentada en el empleo real.
Conforme avanzan las singladuras, cumple además con el objetivo sustancial de incrementar el acervo cultural de los GUCOM, a través del intercambio con marinos de otras Armadas del mundo que se incorporan al viaje de instrucción, y luego con las visitas a los centros educativos navales, museos y ayuntamientos, de los distintos países a los que arriba.
En esta mitad de itinerario y luego de un primer análisis a través de la realización de un Consejo Académico, se alternaron los grupos mediante una rotación de brigadas, lo que permitirá a todos los GUCOM poner en práctica lo aprendido, conociendo cada rincón y aspecto de la unidad, y de la profesión naval a bordo.
Práctica profesional y pasantías en Cargos y Departamentos
El ciclo de aprendizaje durante la navegación incluye la impartición de clases y el pasaje por los distintos cargos y departamentos que conforman la unidad. Dentro de la etapa académica cursan materias como Introducción al Planeamiento Naval, Reglamentación y Doctrina Naval, Comunicaciones Navales, y Ética Pública y Transparencia Institucional.
Un aspecto muy importante de la instrucción en navegación es el cumplimiento del rol de ayudante de los oficiales de Guardia de la unidad. Los guardiamarinas participan como ayudantes del Oficial de Guardia de Máquinas, del de Seguridad Náutica y del de Cubiertas Bajas. Esta actividad les permite conocer a fondo el funcionamiento del buque durante la navegación, además de incorporar la vivencia de las distintas situaciones prácticas que se presentan en el día a día.
De todas ellas, una de las más cruciales se da en el puente de comando. La participación de los GUCOM en las guardias de navegación y seguridad náutica, adquieren relevancia, ya que les permiten poder trabajar directamente sobre la derrota trazada de la unidad: realizar seguimiento radar, seguimiento y estudio de corrientes y toma de marcaciones, interactuar con las estaciones de gobierno y realizar el llenado del libro de navegación.
gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
Por otra parte, las distintas recorridas por los cargos y departamentos incluyen también la realización efectiva de guardias como ayudantes del Oficial de Guardia de Máquinas (sistema eléctrico, sistema de propulsión y sistema de auxiliares), y también de Cubiertas Bajas.
En cuanto al trabajo en la Cubierta principal, con sus palos trinquete, mayor y mesana, aprenden a maniobrar con embarcaciones menores, realizar labores de velas, amarras, plumas, pescantes, anclas y cabrestantes.
Dentro del Departamento Abastecimientos, los GUCOM del Escalafón Intendencia refuerzan en los cargos Tesorería y revista, Servicios y Pañoles, y Contabilidad de Material. Sus camaradas del escalafón Naval e Infantería de Marina, hacen lo propio en los Cargos Detall General, Navegación, Comunicaciones, así como en los Departamentos Máquinas y Cubierta.
Una vez efectuado el cruce del Océano Atlántico -el 42° en su historia- está previsto que el próximo 21 de septiembre la fragata ARA “Libertad” tome amarras en Puerto Limón, en la República de Costa Rica.
Fuente: Gaceta Marinera