Los altos costos de producción y un consumo que no repunta están empujando a los panaderos a plantearse la continuidad de la elaboración de facturas, según Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN).
“Con los precios actuales de las materias primas, una docena de facturas debería venderse entre los $18.000 y $25.000“, señaló. “El costo de producción nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando”, agregó.
El referente panaderil denunció que por cuarta semana consecutiva subió el precio de la grasa y la margarina, elementos indispensables para la elaboración de las facturas. “Ya suman un 20% de aumento en el año”, precisó.
“Hablan de un 2% de inflación, pero a mí las cosas me aumentan entre un 6% y 8% y hasta un 12%. ¿Cómo hago yo si ya vengo retrasado con los aumentos que no los puedo llevar a cabo porque no hay ventas?”, manifestó.
Desde el CIPAN, que vienen denunciando el cierre de 1.400 locales por la caída del consumo desde la llegada al Gobierno de Javier Milei, agregan que cada vez más hogares eliminan o reducen de sus hábitos algunos alimentos que eran algo común dentro de sus comidas.
«Hoy la gente viene y te compra por unidad. La gente compra lo que puede y no lo que quiere”, resaltó.
Fuente: DIB