Psiquiatras vendían certificados médicos falsos por hasta 80 mil pesos

Una investigación periodística reveló que tres psiquiatras de Bahía Blanca emitían certificados falsos de salud mental a trabajadores por sumas de entre 60.000 y 80.000 pesos.

Estos documentos permitían a empleados del sector público y privado obtener licencias laborales sin padecer ninguna afección real.

En grabaciones obtenidas mediante cámaras ocultas, por el sitio bahiense, La Brújula 24, se observa cómo los médicos aceptaban sin reparos la solicitud de los pacientes ficticios.

En uno de los casos, un joven pide una licencia de un mes para ausentarse de su empleo en un bingo, argumentando que quería probar suerte en otro trabajo. El médico le sugirió diagnosticarlo con depresión y le advirtió: «El problema lo vas a tener vos si te descubren».

Otro psiquiatra, incluso, lo contactó con un abogado para «completar bien los papeles», mientras que una tercera profesional le otorgó el certificado en apenas 15 minutos, justificándolo con «estrés laboral» y asegurándole que no habría controles.

Los tres médicos involucrados son Antonio A. De Luca, Gloria E. Ulloque y Sergio Alejandro Guerstein, todos especialistas reconocidos en Bahía Blanca.

La Justicia provincial y federal ya investiga el caso, dado que estos documentos falsificados representan un perjuicio tanto para el Estado como para empresas privadas, al generar ausentismo laboral fraudulento.

Asesoramiento completo

Las imágenes muestran que los médicos no solo otorgaban certificados sin evaluar a los pacientes, sino que también les indicaban qué medicamentos mencionar para hacer más creíble la mentira. En algunos casos, los certificados se emitían a distancia, sin que el supuesto paciente siquiera asistiera a consulta.

Impacto del fraude

Además de ser un delito, implica un gasto millonario en sueldos de empleados que no trabajan, afectando los recursos del Estado y de las empresas. También perjudica a quienes realmente necesitan una licencia por problemas de salud mental, ya que la proliferación de certificados falsos puede generar sospechas injustificadas en aquellos casos genuinos.

Alcance de la estafa

Ahora, la investigación judicial deberá determinar el alcance de la estafa y definir responsabilidades en este esquema de corrupción en el ámbito de la salud y el trabajo.

Fuente: InfoGEI