Rutinas preocupantes: La mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias

Los datos indican un importante tiempo de sobreexposición visual. Además, seis de cada diez ya usa anteojos, según una encuesta realizada por un proyecto de extensión. Cuáles son las recomendaciones y cuidados.

En el marco de la jornada por el Día Mundial de la Visión, una encuesta hecha por alumnos y docentes reveló cifras que son consideradas llamativas para los organizadores: de 39 estudiantes consultados, de entre 18 y 25 años, el 60% ya usa anteojos.

“Es una alta prevalencia de corrección visual, más que nada por la edad en la que ya requieren aumento”, dijo Doris Rivadeneira, al frente del grupo de extensionistas.

A su vez, 21 personas (alrededor del 54%) usan pantallas digitales más de 8 horas diarias, “un factor que puede contribuir a la fatiga visual, sequedad ocular y otros problemas relacionados”. “Entre el uso del celular y de la computadora, más de la mitad está sobrexpuesto durante el 33% del día, lo cual es una cifra alta”, indicó la docente.

La jornada se realizó el 23 de octubre y se atendieron a 39 estudiantes y 20 docentes y no docentes. Se entregaron folletos informativos y se hizo medición de agudeza visual. “Una parte significativa de quienes se acercaron presenta hábitos y condiciones que podrían afectar su salud visual”, resumió.

A su vez, el 41 por ciento no se realizó controles oftalmológicos en más de un año y el 10% no lo hizo nunca. “Esto refleja una falta de seguimiento médico regular que podría demorar la detección temprana de problemas visuales”, agregó la especialista.

Rivadeneira Bueno -quien está a cargo del Programa de Extensión “Ayudemos a ver mejor”, dependiente de la Secretaría General de Cultura y Extensión y es docente de la carrera de licenciatura en Óptica y Contactología- indicó que los datos “resaltan la importancia de promover hábitos saludables para la visión, como la reducción de tiempo frente a pantallas y la realización periódica de controles oftalmológicos para prevenir y tratar afecciones visuales a tiempo”.

Una de las recomendaciones para evitar el cansancio visual es la regla 20-20-20, que consiste en mirar algo a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante 20 segundos, cada 20 minutos de trabajo frente a una pantalla. Este descanso ayuda a relajar los músculos oculares, reducir la tensión y prevenir síntomas como la visión borrosa, el enrojecimiento y los dolores de cabeza.

“Se sugiere moderar el tiempo de exposición y usar estas pausas con descansos periódicos para evitar el Síndrome Visual Informático (fatiga visual por uso de pantallas) que puede causar irritación, cansancio, dolores de cabeza y problemas posturales”, dijo.

El Programa incluye además la entrega de lentes a pacientes del Hospital Interzonal “Doctor José Penna” y a niños de la escuela de ciegos y disminuidos visuales Nº 507, entre otras acciones.

Enfoque UNS