El Gobierno nacional resolvió extender por un año el régimen de jubilación anticipada, cuya vigencia vencía este martes 30 de septiembre. Se trata de una prestación creada en 2021 y dirigida a personas desempleadas que estén a cinco años o menos de cumplir la edad jubilatoria y acrediten, al menos, 30 años de aportes. La medida fue confirmada por el Ministerio de Capital Humano, aunque aún no se informaron las condiciones específicas que regirán en esta nueva etapa, en particular la fecha a partir de la cual debe verificarse la situación de desempleo.
El beneficio, también denominado “prestación anticipada por desempleo”, nació con el decreto 674 en septiembre de 2021, con vigencia por dos años. Posteriormente, en 2023, el decreto 558 prorrogó su aplicación por otros dos años. Ahora, la nueva extensión garantiza que los potenciales beneficiarios puedan seguir accediendo a esta opción durante los próximos doce meses.
Actualmente, pueden acceder mujeres de entre 55 y 59 años y varones de entre 60 y 64 años que acrediten 30 años de aportes efectivos, incluyendo los regularizados por moratoria siempre que los pagos se hayan realizado hasta el 30 de junio de 2023. También se reconocen aportes por licencias de maternidad o por cobro de la prestación por desempleo del sistema formal. El requisito clave es estar desempleado desde el 30 de junio de 2023 y permanecer en esa condición durante todo el período de cobro: si se consigue un empleo formal o se inscribe como monotributista o autónomo, el beneficio se pierde.
El monto equivale al 80% del haber jubilatorio calculado en función de los aportes y salarios registrados. Al alcanzar la edad jubilatoria ordinaria, el beneficiario pasa automáticamente a percibir el 100%. Por ejemplo, con un promedio salarial de $1,5 millones y 30 años de aportes, el haber inicial sería de $821.512, mientras que bajo el régimen anticipado se cobrarían $657.210. El esquema garantiza siempre al menos el haber mínimo vigente.
El cobro es incompatible con jubilaciones, pensiones contributivas o no contributivas y planes sociales. El trámite debe iniciarse a través de la web de ANSES, en el apartado “Mi Anses”, donde se puede consultar la historia laboral y solicitar turno en una Unidad de Atención Integral (UDAI).
Fuente: La Nación