Se realizará en el campus un “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense”

La iniciativa es inédita en su tipo y reunirá, por un día en el Campus de Palihue de la UNS, stands de 20 fiestas regionales que se llevan a cabo en distintas localidades de la zona. El público puede concurrir de manera libre y gratuita.

Un evento para exhibir toda la riqueza cultural y gastronómica de la región se vivirá el próximo domingo 2 de noviembre, en el campus de Palihue de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se trata del “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense”, una iniciativa que busca poner en valor la riqueza cultural y productiva de la región a través de la gastronomía como hecho cultural. Será de 10 a 18 y la asistencia es libre y gratuita. Se cobrará un bono de acceso al estacionamiento para quienes concurran en auto o moto. El acceso vehicular y peatonal será exclusivamente por avenida Cabrera. El ingreso por calle San Andrés estará cerrado al público.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, reunirá a numerosas celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense, expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos.

“Nuestra aspiración es mostrar a la comunidad bahiense la riqueza cultural de nuestra región, a la vez que convertir a la Universidad en un espacio de encuentro y articulación de las comunidades del sudoeste bonaerense”, indicaron desde la organización. “Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Transito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, agregó el rector, doctor Daniel Vega.

En la jornada participarán representantes de numerosas celebraciones ya confirmadas;
Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)
Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)
Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)
Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)
Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)
Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)
Fiesta del Omellette Gigante (Pigüé)
Fiesta del Churro (Vila Iris)
Strudel Fest (Colonia Santa María)
Fiesta de la Empanada Costera (Reta)
Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)
Fiesta de la Carbonada (Espartillar)
Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)
Fiesta del Budín (Argerich)
Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)
Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)
Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)
Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

Enfoque UNS